Sentencia contra Daniel Urresti recoge criterios para exigir al Estado la protección de periodistas, asegura abogado de la familia Bustíos

Daniel Urresti fue condenado a 12 años de cárcel por caso Bustíos | Fuente: RPP

Hernán Barrenchea, abogado de la familia de Hugo Bustíos, calificó de "impecable" la decisión del juez y adelantó que la Corte Suprema se pronunciará en el mismo sentido.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Hernán Barrenchea, abogado de la familia de Hugo Bustíos, señaló que la sentencia que condena a 12 años de cárcel a Daniel Urresti recoge criterios con respecto a la protección de periodistas en situaciones de conflicto. El jurista clasificó de "impecable" la decisión del juez y adelantó que la Corte Suprema se pronunciará en el mismo sentido.

"Saludamos la sentencia porque recoge algunos criterios para exigir al Estado el deber de protección de los periodistas en zonas de emergencia en otros países, en ámbitos de conflicto armado o donde existe fuego cruzado. Es una sentencia que debe ser vista desde esa perspectiva como criterios para la correcta obligación que debe tener el Estado para con los periodistas", dijo en Ampliación de Noticias.

"La sentencia es una sentencia impecable. Reúne los requisitos fundamentales para tener su validez y creo que la Corte Suprema también va a confirmarla porque está muy bien razonada, muy bien pensada y, sobre todo, justificada. El móvil que recoge la propia sentencia es que el periodista Hugo Bustíos, en el afán de lo que venía ocurriendo en los años 86, 87, 88 en Huanta, Ayacucho, publicaba los excesos que cometían tanto el Ejército como Sendero Luminoso", agregó.

Además, precisó que la labor realizada por Bustíos incomodaba a los militares y fue ese uno de los móviles que condujeron a su asesinato.

"Es una respuesta frente a la labor que noblemente realizan los periodistas. En este caso, sobre todo, porque también es importante señalar que Hugo Bustíos era bachiller en Derecho, entonces presentaba hábeas corpus por las detenciones arbitrarias. Esa labor conjugada con la labor del periodista no fue bien tomada por los militares", aseveró.


Óscar Medrano: "Todavía existe la justicia en el Perú"

Por otro lado, el fotógrafo y reportero gráfico Óscar Medrano recordó la labor de su colega Hugo Bustíos y enfatizó en que no existe justificación alguna para haberle dado muerte.

"Realmente la insanía de Sendero fue lo más inútil y cruel contra las autoridades, contra gente que no tenía. Muchas veces he conversado con los líderes de Sendero y les preguntaba qué estaban haciendo. Están matando gente inocente. Y nos contestaban que querían que sea como China, del campo a la ciudad. También han aprovechado el abandono en que se encuentra toda la sierra del Perú", mencionó.

"Con esta sentencia creemos que todavía existe justicia en el Perú (...). No creo que exista alguna justificación para que le den esa clase de muerte a nuestro colega (...). La condena tarda pero llega. Yo creo en la justicia y la justicia sabrá resolver este problema y que paguen", finalizó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola