Cuellos Blancos: Mininter incluyó a César Hinostroza en el Programa de Recompensas

César Hinostroza, exjuez supremo, se encuentra actualmente con paradero desconocido | Fuente: Andina

El Mininter dispuso S/150 000 "por información que contribuya con ubicación y captura" del exmagistrado de la Corte Suprema. Hinostroza Pariachi habría fugado de España, donde afrontaba un proceso de extradición.

El Ministerio del Interior (Mininter) dispuso incluir al exjuez supremo César Hinostroza en el Programa de Recompensas. 

En ese sentido, el sector ofrece "S/ 150 000 por información relevante que contribuya a la ubicación y captura" de Hinostroza Pariachi, sindicado como uno de los cabecillas de la red de corrupción 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.

En una sesión extraordinaria, la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad del Mininter decidió ayer, miércoles, incluirlo en la lista de 'Los Más Buscados', con el propósito de promover que la ciudadanía colabore "con información idónea" que contribuya a la ubicación y captura del exmagistrado.

Pedido de prisión preventiva

Como se sabe, el 21 de octubre del 2018, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dispuso 36 meses de prisión preventiva contra César Hinostroza a quien se le atribuye los presuntos delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible y pertenencia a una organización criminal.

Cabe resaltar que el 18 de octubre de ese año, Hinostroza Pariachi fue incluido en el Programa de Recompensas, luego de que días antes hubiera salido del Perú de manera clandestina, dado que sobre él había un mandato vigente de impedimento de salida del país. 

El destino del exmagistrado fue España, país donde permaneció hasta que, a mediados del 2022, habría salido rumbo a Bruselas (Bélgica).

Durante su estancia en España, afrontó tres solicitudes de extradición: una por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible y cohecho pasivo específico; y otras dos por delitos contra la administración pública, en las modalidades de cohecho activo genérico en agravio del Estado peruano y cohecho pasivo específico. 

Según la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, solo dos de estas carpetas de extradición recayeron ante el Juzgado Central de Instrucción N° 5 de la Audiencia Nacional-Madrid.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola