Caso Freddy Díaz: Corte Suprema evaluará este miércoles si a la agraviada le corresponde reparación civil

Actualmente, el exlegislador Freddy Díaz cumple nueve meses de prisión preventiva en el Penal de Lurigancho.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Freddy Díaz está en prisión preventiva desde enero del presento año | Fuente: Congreso

La Corte Suprema evaluará el próximo miercoles, 28 de junio, el pedido que hizo la extrabajadora del despacho del excongresista Freddy Díaz que lo denuncio por presunta violación sexual en el mes de julio del 2022, para constituirse  como "actor civil" o "parte agraviada" dentro de este caso.

El juez supremo Juan Carlos Checkley dispuso que esta solicitud sea analizada en un audiencia virtual reservada a realizarse desde las 10 de la mañana. En esta sesión, deberán participar las partes involucradas para así emitir una decisión a respecto.

El magistrado adoptó está medida, luego de que la defensa legal del exlegislador formulara una oposición al pedido que hizo la agraviada y solicitó que dicho requerimiento sea declarado inadmisible.

Al respecto, el Código Procesal Penal establece que si una de las partes manifesta su oposición, mediante escrito fundamentado, el juez deberá citar a una audiencia a las partes procesales.

Si el juez supremo Juan Carlos Checkley declara fundada esta solicitud, la extrabajadora del despacho de Freddy Diaz estará habilitada para solicitar el pago de una eventual reparación civil a su favor en caso el exlegislador sea hallado responsables de los cargos que se les imputan en este proceso penal.

Actualmente, el exlegislador cumple nueve meses de prisión preventiva en el Penal de Lurigancho a raíz de este caso.

Freddy Díaz está en prisión preventiva desde enero del presento año. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Freddy Díaz está en prisión desde febrero

Como se recuerda, el 21 de febrero del presente año Freddy Díaz fue trasladado al Establecimiento Penitenciario Lurigancho, luego de entregarse un día antes a la justicia y pasar los controles obligatorios en una carceleta del Poder Judicial.

No obstante, Emerson Campos, abogado del excongresista, señaló que el hecho de que su patrocinado se haya entregado no significa que haya admitido su culpabilidad.

“La acusación es grave, el hecho es grave, significativo, pero el día de hoy con esta puesta a derecho no significa una asunción de responsabilidad, porque la prisión preventiva no es una condena anticipada", dijo entonces a RPP Noticias.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola