No todos los distritos de Lima y Callao necesitan un estado de emergencia, afirma ministro del Interior

Vicente Romero, ministro del Interior. | Fuente: Mininter

El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que "muchos alcaldes" en el Callao consideran que no es necesaria esta medida en sus distritos tras evaluar la situación en sus jurisdicciones e indicó que distritos limeños como San Borja o Surco, tampoco necesitan entrar en estado de emergencia.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló la mañana de este martes que no todos los distritos de Lima y Callao requieren ser declarados en estado de emergencia para enfrentar a la delincuencia, en respuesta a la demanda de ciudadanos y algunas autoridades municipales que piden que esta medida se extienda a toda la capital del país. 

En declaraciones a la prensa en San Juan de Lurigancho, uno de los distritos en estado de emergencia vigente, el titular del Mininter señaló que "muchos alcaldes" en el Callao consideran que no es necesaria esta media en sus distritos tras evaluar la situación en sus jurisdicciones. 

Además, señaló, como ejemplo, que distritos limeños como Surco o San Borja "no necesitan un estado de emergencia".  

"Los estados de emergencia van en función a los informes que hacen los especialistas. En este caso la Policía Nacional del Perú son los que evalúa en función a varios índices que ellos tienen muy claro", sostuvo Romero. 

En ese sentido recordó el caso de San Juan de Lurigancho, donde se declaró el estado de emergencia por sus altos índices de criminalidad. 

"Entonces son lugares donde realmente si se necesitan y un caso en particular es San Juan de Lurigancho, no podemos permitir que en una semana dos granadas de guerra exploten en lugares abiertos y perjudiquen a muchas personas", manifestó. 

"Eso no lo podemos permitir, tenemos que poner el pare, tenemos que ser firmes y contundentes. Ellos no pueden poner la agenda, la agenda la ponemos nosotros", agregó. 

Romero señaló que desde su sector se profundirzará el trabajo por la seguridad ciudadana en "lugares altamente violentos" y que para ello se tienen identificados 120 barrios a nivel nacional dentro del programa 'Barrio seguro'.

Defensor del Pueblo considera que "toda Lima debió ser declarada en emergencia"

El Defensor del Pueblo Josué Gutiérrez indicó ayer, lunes, que el estado de emergencia contra la inseguridad ciudadana vigente desde la semana pasada en dos distritos de Lima y seis en Sullana (Piura), "no tiene mayor rigor científico" en cuanto a sus consideraciones de alcance territorial y opinó que esta medida debió establecerse en todas las jurisdicciones de la capital del país.       

En conversación con la Rotativa del Aire de RPP, explicó que circunscribir el estado de emergencia a algunos distritos en Lima (San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres), no toma en cuenta la cercanía de otros territorios municipales a donde se puede movilizar "la criminalidad". 

"Es una variable que no se está ponderando de manera adecuada", subrayó. 

En ese sentido, Gutiérrez dijo considerar "que todo Lima Metropolitana debió ser declarada en emergencia", pero con una gestión que ponga especial énfasis en las labores inteligencia y preventivas de la Policía Nacional contra la delincuencia.   

El defensor matizó sus observaciones con un alegato al beneficio de la duda y dijo que los primeros 30 días de estado de emergencia permitirán sacar "determinaciones mucho más concluyentes" sobre esta apuesta del Gobierno. 

Además, destacó que "se quiera hacer algo en la búsqueda de combatir integralmente a la criminalidad".

Te recomendamos

José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola