Presidente de la Confiep pide cambio de ministros: "No se están enfocando en los principales problemas"

Óscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). | Fuente: RPP Noticias

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Óscar Caipo, consideró que el Gabinete Ministerial "no se está enfocando en resolver los principales problemas", como los conflictos sociales.

Te recomendamos

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Óscar Caipo, consideró necesario un cambio en la conformación del Gabinete Ministerial porque, en su opinión, "no se está enfocando en resolver los principales problemas", como los conflictos sociales generados por las actividades mineras.

"Hemos visto con mucha preocupación cómo se ha generado un clima de conflictividad social, yo diría a niveles que no hemos visto en muchos años, pero lo más grave es que da la impresión de que dejaran que lleguemos a este nivel. Un ejemplo es el problema de Cuajone, que recién a los más de 40 días una comitiva fue a Moquegua", indicó.

En entrevista con RPP Noticias, el representante del máximo gremio empresarial señaló que algo similar al manejo de los conflictos sociales ha ocurrido con las medidas ante el incremento del precio de los productos. Caipo advirtió que, si bien esta situación afecta a todo el mundo, en el Perú el Gobierno demoró 45 días en atender este problema.

"Se ha creado una situación casi incontenible, entonces la pregunta es por qué el Gobierno está reaccionando tarde. ¿El tema tiene que ver con la falta de capacidad?, ¿tiene que ver con que se distraen en atender las propias crisis que ellos mismos están generando?, ¿el atender los problemas de falta de transparencia en estos meses?", indicó.

"La población debe juzgar al Gobierno por sus intenciones y lo que no vemos es que el Gobierno esté enfocado en resolver los principales problemas y uno de ellos es el empleo y el nivel de ingresos, que no se va a mejorar por incrementar la remuneración mínima vital en una población económicamente activa de millones de personas, 77 % en informalidad y que solamente va a beneficiar al 4 % de la clase trabajadora", agregó.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola