Pedro Castillo sobre paro de transportistas: "Hago un llamado para que depongamos esa actitud"

Pedro Castillo | Fuente: Presidencia

El presidente de la República, Pedro Castillo, expresó también su preocupación por las demandas del sector transporte de carga pesada sobre el precio de combustibles tras tres días de paro.

El presidente de la República, Pedro Castillo, invocó este miércoles a los gremios de tranportistas de carga pesada, que cumplen un tercer día de un paro por el aumento de precios de combustibles, a desbloquear las carreteras del país.

Durante la presentación de armas recuperadas por la Sucamec en los últimos 30 días, el Jefe de Estado expresó también su preocupación por estas demandas del sector transporte.

"Hay un área que corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, nuestro premier está dispuesto para conjuntamente con el sector (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) conducirse a la zona. Hago un llamado para que, de una u otra forma, depongamos esa actitud porque el más perjudicado es la comunidad", dijo el mandatario Pedro Castillo

Te recomendamos

Te recomendamos

"Seguimos trabajando en ese marco. Mañana vamos a ir al norte del país para ver en qué manera encaminamos ese tema de los productos de primera necesidad. Nos van a acompañar algunos ministros y luego estamos haciendo una convocatoria a los productores", agregó el Jefe de Estado.

"Vamos a dialogar"

Los transportistas de carga de pesada del país mantienen su huelga con el bloqueo de carreteras a pesar del anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sobre un acuerdo para el cese de la medida de fuerza. 

Tras sesión del Consejo de Ministros, Aníbal Torres precisó que de momento el Gobierno no tiene previsto "medidas de fuerza" para liberar las carreteras.

"Ayer ya se realizó una reunión y se ha llegado a un acuerdo con la Unión Nacional de Transportistas y también con la Federación Nacional de Transportistas del Perú, los cuales se comprometieron a levantar la huelga y no tomar las pistas.

Pero hay grupos pequeños de personas un tanto intransigentes que continúan con esta medida. Vamos a dialogar previamente con ellas para ver si llegamos a una solución", manifestó en conferencia de prensa.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La tercera ola podría llegar a su fin, el 1 o 2 de abril, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros que se deben seguir desde la semana 10 hasta la semana 13 (fin de marzo). Es decir deben ser cuatro semanas sostenidas de niveles bajos de casos, por debajo de los 5 mil, que es el nivel más bajo que se dio entre la segunda y tercera ola, y de hospitalizados, que se espera que sean menos de 800 casos, así lo afirmó el doctor César Munayco, investigador del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. El especialista aclaró que el fin de la tercera ola no significa que acabó la pandemia, por lo que recomendó que sigamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola