Mirtha Vásquez sobre autógrafa que limita el referéndum: Esperemos que el TC resuelva "sin cálculos políticos"

La jefa del Gabinete Ministerial indicó que la autógrafa limita el derecho de la ciudadanía. | Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sostuvo que han recurrido al Tribunal Constitucional porque consideran que la autógrafa sobre el referéndum afecta derechos fundamentales de la ciudadanía. Añadió que en el Congreso primó el cálculo político al momento de poner este asunto a votación.

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, dijo este domingo esperar que el Tribunal Constitucional resuelva "sin cálculos políticos" la demanda que presentó el Ejecutivo respecto de la autógrafa de ley que plantea límites al referéndum, aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso.

Manifestó que la aprobación de esta norma, pese a que el Ejecutivo la observó, es un tema muy controvertido que va en contra de la participación ciudadana. En esa línea, señaló que acudirán al Tribunal Constitucional pues creen que la gente no debe ver afectados sus derechos fundamentales.

Al respecto, dijo esperar que el máximo intérprete de la Constitución ofrezca una decisión sobre el asunto que sea objetiva, debido a que se trata de un tema muy delicado para el país.

“Esperamos que el Tribunal pueda resolver esto de manera objetiva y sin cálculos políticos, porque la gente hace números, tal, ya parece que cada uno supiera cuál es la tendencia de cada magistrado. Creo que tenemos que esperar a un Tribunal que pueda resolver de manera objetiva en un asunto tan delicado como este”, dijo al dominical Punto Final.

Limites al derecho ciudadano 

Vásquez consideró, además, que la autógrafa de ley que plantea límites al referéndum también limita el derecho fundamental de la ciudadanía a la participación en política y por eso han recurrido al Tribunal Constitucional.

“Nosotros creemos que (la autógrafa) limita de alguna manera la participación ciudadana y que es un tema muy controvertido, porque creo que la ciudadanía no tendría por qué ver limitado un derecho fundamental como el referéndum”, indicó.

La representante del Ejecutivo también indicó que, el hecho de que la autógrafa haya recibido el respaldo de 72 legisladores, no quiere decir que previamente hubiera un debate objetivo sobre el tema.

Sostuvo, en ese sentido, que el Legislativo cometió un error de fondo con la aprobación de esta autógrafa por insistencia. Según argumentó, las leyes no se hacen en función a un caso específico y “ellos están teniendo un cálculo político sobre un tema como es la Asamblea Constituyente”.

Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola