Ministro de Salud habría construido parte del tercer piso de su departamento de manera ilegal

César Vásquez minimizó la denuncia y afirmó que si tiene que pagar una multa lo hará

César Vásquez, titular del Minsa, estaba construyendo sin respetar los límites y sobre todo sin autorización municipal, segúnindicó el dominical 'Panorama'.

El ministro de Salud, César Vásquez, realizó una construcción en el tercer piso de su departamento de unos 24 metros cuadrados en una zona exclusiva de San Borja. Sin embargo, estos trabajos serían ilegales porque vulnera el porcentaje de área libre, según reveló Panorama

El reportaje precisó que la construcción se hizo en marzo del año pasado sin autorización municipal ni respetando la ordenanza del distrito. Los propios vecinos se quejaron por ello. 

César Vásquez fue consultado por el propio dominical durante una visita que hizo al Congreso y minimizó el hecho asegurando no saber si las obras en su departamento contaban con permiso. Además, señaló que no tendría problemas en pagar la multa. 

“Mi esposa hizo unos pequeños arreglos en unos 15 o 20 metros cuadrados al final de mi departamento. (¿Con permiso de la municipalidad?) Eso sí desconozco”, manifestó el titular del Ministerio de Salud.

La obra se encuentra paralizada por la municipalidad de San Borja, pero el ministro dijo no saber al respecto. Para él, este trabajo es un “tarrajeo”. Incluso cuando Los fiscalizadores del distrito acudieron a la casa de Vásquez para hacer su labor, no los dejaron pasar y se negaron en todo momento a colaborar.

“Es un tarrajeo, un reforzamiento. Si ellos consideran que si ese tarrajeo no tiene autorización, pues tienen que poner la multa correspondiente, se paga. No hay por qué hacer tanto escándalo”, subrayó César Vásquez.

Construcción paralizada

Vicenzo Passoni, abogado especialista en derecho municipal, señaló que en el reglamento nacional de edificaciones determina que la construcción en zonas consideradas aires libres es un tipo de situación que genera una infracción municipal. 

Por su parte, Blanca del Águila, gerente de Fiscalización de San Borja, indicó que funcionaros acudieron a la casa del ministro para hacer su labor, pero que no los dejaron pasar y se negaron en todo momento a colaborar.

La Municipalidad de San Borja emitió un informe final donde las recomendaciones del área de fiscalización eran aplicar una multa ascendente al 10% del valor de la obra y demoler la construcción.

Sin embargo, la resolución de sanción nunca se concretó y el proceso sancionador caducó, pero las pruebas quedaron.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola