Ministro de Defensa: "Queremos asegurar la transitabilidad de las vías en Piura para que no haya pueblos aislados"

Jorge Chávez Cresta aseguró que se están realizando los trabajos ante la emergencia, pero que se debe esperar a que "bajen las aguas". "Comprendemos la desesperación de las personas, pero no podemos detener a la naturaleza", sostuvo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El ministro de Defensa "garantizó" la disponibilidad de un puente aéreo en Piura | Fuente: Mindef

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, hizo un balance de las acciones que viene ejecutando su sector ante las constantes lluvias que, desde casi una semana, vienen afectando a la población de Piura.

Al respecto, el titular del Ministerio de Defensa (Mindef) indicó que, en los últimos tres días, viene trabajando considerando los estudios climáticos que viene llevando a cabo el Senamhi.

"Estamos frente a los escenarios que son reportados por el Senamhi que ha indicado que las lluvias van a estar hasta mañana, con una intensidad categorizada en rojo, en el sentido de que podría haber más activación de quebradas, más incremento de caudal de los ríos, lo que podría producir desbordes", indicó en Enfoque de los Sábados.

"Hoy hemos hecho un vuelo de reconocimiento con representantes del MTC y Provías para ver la factibilidad de sacrificar la carretera en el sentido de que no sea un dique y que las aguas de esa laguna puedan afectar a la población", agregó.

"La prioridad es asegurar la transitabilidad de las vías"

Chávez Cresta sostuvo que la prioridad del trabajo articulado con el Gobierno Regional de Piura es asegurar la transitabilidad de las vías para que no haya pueblos aislados frente a los desastres naturales.

"Lo primero que queremos hacer es asegurar la transitabilidad para evitar que haya pueblos aislados (…) Estamos monitoreando los deslizamientos y todos los escenarios de riesgo que se puedan presentar. Se está incrementando la capacidad de maquinarias por parte del MVCS, el MTC, el MIDAGRI, para atender la emergencia", resaltó.

En ese sentido, indicó que hoy, sábado, "se está empezando con los trabajos de ampliar la brecha de la carretera de Chiclayo a Bayóvar para determinar un nuevo cauce de las aguas (para) que se vayan hacia La Laguna y no estén afectando a la población".

"Según los reportes que hemos tenido a través del Ministerio de la Producción, con apoyo de otras entidades, ya se está llevando maquinaria para garantizar la transitabilidad en la zona", manifestó.

Además, refirió que las cuencas ciegas en la ciudad de Piura se han duplicado, por lo que se debe "duplicar los esfuerzos".

"Estamos duplicando el personal destacado de las FF.AA. para atender no solo a la región Piura sino también Tumbes, Lambayeque y La Libertad", resaltó.

"Debemos esperar que bajen las aguas"

Por otro lado, el titular de Defensa señaló que mientras continúen las lluvias y aumentan los caudales de los ríos, es difícil llevar a cabo los trabajos ante las inundaciones porque no se trata de "maquinaria especializada"

"Mientras existan las lluvias en gran intensidad es un poco difícil emplear la maquinaria, que no es maquinaria especializada. Cuando existe incremento de los caudales de los ríos o activación de las quebradas, es altamente peligroso hacer ese tipo de trabajo. Debemos esperar a que bajen un poco las aguas", explicó.

"Comprendemos la desesperación de las personas, pero no podemos detener a la naturaleza. Es por eso que debemos hacer un trabajo muy técnico y muy dedicado para evitar accidentes. Esperemos a que bajen las aguas (...) y tomemos las acciones de manera responsable", agregó.

Chávez Cresta señaló que en Piura "hubo casi dos días en que no ha llovido intensamente", por lo que se procedió a iniciar los trabajos, aunque estos se han detenido.

"Debemos esperar a que desciendan los niveles correspondientes para eso. Conocemos que por el desborde de los ríos La Leche y por haberse activado las quebradas aledañas a esa cuenca, se debe esperar a que el nivel baje un poco para poder responder", indicó.

Asimismo, el ministro "garantizó" la presencia de un puente aéreo"no solo para fines de ayuda humanitaria, sino para evacuación de todas las personas que lo necesiten".

"Desde el primer día, hemos establecido un puente aéreo sobre cada una de las zonas en prioridad (…), como ha sido en la zona de Huancabamba, en Canchaque, en Chulucanas", resaltó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola