Ministro de Educación sobre inicio de clases presenciales: "La fecha probable es el 28 de marzo"

El ministro Rosendo Serna echazó una supuesta resistencia de los maestros de abandonar la educación virtual y regresar a las aulas. | Fuente: Andina

El ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que será necesario una campaña comunicacional para impulsar la vacunación contra la COVID-19 de los niños y maestros, como garantía de seguridad para el retorno a las clases presenciales.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, aseguró este domingo que la fecha probable del inicio de clases presenciales en los colegios será el 28 de marzo del 2022.

"La fecha probable es el 28 de marzo. ¿Por qué razón? Hay la necesidad de adecuar las aulas y hay que trabajar con tranquilidad, pero con mucha celeridad el tema", indicó el titular del Minedu en entrevista con el programa Punto Final.

Rosendo Serna precisó que hasta el 15 de enero se va a habilitar los recursos necesarios a todos los directores de las instituciones educativas para el acondicionamiento de la infraestructura y protocolos. Además, anunció que se ha incorporado el presupuesto de las regiones, para UGEL y DRE, para la compra de insumos de bioseguridad.

"Nosotros vamos a retornar a la presencialidad después de dos años. Hay que tenerla bien preparada, bien adecuada con todos los protocolos", expresó.

Te recomendamos

"Hay una buena voluntad"

Además, Rosendo Serna indicó que no hay "ningún inconveniente" en el tema de horarios para el retorno a clases presenciales. También rechazó una supuesta resistencia de los maestros de abandonar la educación virtual y regresar a las aulas.

"Se ha maltratado a los maestros, que los maestros no quieren... los maestros han hecho esfuerzo doble. Si trabajaban ocho horas diarias, ahora han trabajado 12 horas o 15 horas. No necesariamente han estado circunscritos al 'Aprendo en casa' (...) en la gran mayoría de maestros, en la zona rural sin necesidad de persecución, sin necesidad de una norma se han reincorporado, hay una buena voluntad", expresó.

Vacunación de maestros y estudiantes

El ministro de Educación anunció que será necesario una campaña comunicacional para impulsar la vacunación de niños en edad escolar como una garantía de seguridad para el retorno a las clases presenciales. Destacó que en situaciones de crisis y emergencia la vacunación es una alternativa importante para mantener la situación de la salud. Además, indicó que un 5 % de maestros no ha recibido una dosis contra la COVID-19.

"Respecto a la vacuna, hay que identificar que docentes son, hay que conversar con ellos y no hay que poner en riesgo a la comunidad educativa. Yo sé que los maestros van a entender, porque un poco se sataniza a los maestros, como si los maestros no razonan", manifestó.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": En Israel se detectó el primer caso de "Flurona", es decir un contagio de covid-19 e influenza a la vez. ¿Cómo se produce esto y cuál es el nivel de gravedad? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola