“Es la proyección”: titular del MIDIS señaló que “posiblemente” habrá un incremento de la pobreza en 2024

Julio Demartini indicó que el Ejecutivo está fortaleciendo programas sociales como Juntos y Contigo | Fuente: Midis

Julio Demartini indicó que el Ejecutivo está a la espera "de las informaciones oficiales que vengan del INEI", respecto a las cifras de pobreza, y que ya están trabajando en "acciones preventivas".

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Demartini, se pronunció en torno a la situación económica nacional que, según confirmó el ministro de Economía, se encuentra en recesión.

Al respecto, Demartini consideró un probable incremento de la pobreza para el próximo año. 

"Posiblemente, es la proyección. Ya estamos pidiendo la información al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) y a otras instituciones para la prevención, las acciones que debemos tomar; no de manera reactiva sino de manera preventiva", señaló este martes a la prensa.

En ese sentido, precisó que el Ejecutivo se encuentra "trabajando con la ONU y sus diversas agencias" en la "incorporación de acciones inmediatas en cuanto al impacto que pueda tener el Fenómeno El Niño y una economía que aún no se reactiva de la manera en que quisiéramos".

Asimismo, indicó que el Gobierno ha apostado por el incremento de presupuesto destinado a programas sociales y productivos.

"Al margen de la estimación, lo que estamos planteando son las medidas (…); primero: cierre de brechas. Por eso, hemos planteado el incremento de presupuesto de casi mil millones de soles. Con ese presupuesto vamos a cerrar brechas e incorporar usuarios en los diversos programas: Pensión 65, Contigo, Juntos, Cuna Más y todos aquellos programas productivos como el de Foncodes, para no solo hacer contención sino promover el desarrollo de capacidades", aseveró. 

"Estamos en un trabajo de cara a dar todas las condiciones necesarias para que haya una inversión sostenida en diversos rubros como minería, turismo (…) Esto se complementa con las medidas económicas que estamos adoptando a partir de iniciativas como Con Punche 1 y Con Punche 2, que son políticas de inyección de financiamiento a la economía interna del país", agregó.

Por otro lado, consultado sobre una eventual renuncia del ministro de Economía, Demartini indicó que "mirar los fenómenos macroeconómicos en corto plazo, no es lo más ideal".

"Recordemos que esta coyuntura no viene de los 8 meses que estamos trabajando (…) Hace más 15 años, Perú creció más del 8%, era un caso de éxito (…) En su momento, para tener una economía sostenida, se debió tomar medidas que dejen de tener una economía peruana en piloto automático, como sabemos que ha pasado en diversos gobiernos. Este Gobierno está tomando estas medidas (…) y su impacto tiene que venir en un mediano plazo", afirmó. 

Te recomendamos

Programa Vaso de Leche pasará "a la rectoría del MIDIS"

Por otro lado, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social anunció que el programa Vaso de Leche, adscrito a los gobiernos locales, pasará a la "rectoría" de su cartera.

"El Vaso de Leche es un programa histórico de más de 30 años de creación. En ese lapso de tiempo fue un programa descentralizado a propuesta de un gobierno local (…) Pero este programa estuvo adscrito a los gobiernos locales sin una rectoría del gobierno central. Esta rectoría permite la mejora continua de los programas sociales", indicó. 

Además, señaló que esa "rectoría" implica un acompañamiento técnico y el seguimiento de los beneficiarios del programa. 

"Nosotros (…) ya hemos emitido una resolución ministerial que incorpora el acompañamiento técnico y seguimiento del Vaso de Leche (…) No solo es un incremento de presupuesto, sino un incremento responsable que va a perseguir la mejora del programa", aseveró.

"El Vaso de Leche es un programa descentralizado que seguirá quedando en ejecución de las municipalidades. Cada municipalidad (…) tiene un programa de Vaso de Leche. Lo que queremos es la mejora del programa para que llegue a quien debe llegar y estamos trabajando con las organizaciones sociales", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola