Hania Pérez de Cuéllar sobre moción de interpelación: "La concesión no es privatización"

Ministra Hania Pérez de Cuéllar deberá responder un pliego de 13 preguntas sobre concesión del agua apotable. | Fuente: Andina

Hania Pérez de Cuellar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, deberá acudir al Congreso de la República el próximo viernes, 17 de mayo, para responder un pliego de 13 preguntas por los términos y duración de la concesión del servicio de agua potable en el Perú.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se pronunció sobre la moción de interpelación en su contra y por lo que deberá acudir al pleno del Congreso para responder por los términos y duración de la concesión del servicio de agua potable en el país.

Al respecto, señaló que el actual sistema no funciona y ello hace que millones de personas carezcan de agua potable. Por tal motivo, mencionó que lo que pretende su cartera es mejorar este servicio. 

“La provisión del servicio de agua es un servicio público y no pretendemos cambiarlo, lo que pretendemos es mejorarlo. Existen en otros países modelos de servicio público de agua y saneamiento que funcionan. En la región hay diversos, en Europa también, y lo que pretendemos es fortalecer a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)”, sostuvo la integrante del Gabinete Ministerial en el programa Enfoque de los sábados de RPP.

En ese sentido, explicó que desde su cartera impulsaron la ley de acceso al gua potable y la modificación de la 1280, la cual “era la ley marco del sistema y lo hemos, a través de una delegación de facultades, convertido en el decreto legislativo 1620”. 

“Lo que buscamos es la eficiencia, la eficacia y la meritocracia. En ningún momento, la ley habla de privatizar porque además es inconstitucional. Lo que hay que hacer es mejorar la performance de las EPS”, añadió.

"La concesión no es privatización"

Por otro lado, Hania Pérez de Cuéllar afirmó que algunos sindicatos y congresistas se oponen a esta reformar a pesar de que la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú (Anepssa) se han mostrado a favor.

“Me apena que [un grupo de parlamentarios] se estén oponiendo a esta reforma, cuando, supuestamente, ellos son los que deberían promoverla, porque atiende, justamente, al público del cual ellos dicen representar”, apuntó. 

Por último, reiteró que “esta ley no propone la privatización” y que lo que hace es “recoger un concepto y un modelo que ya existía en las 1280 que es la concesión”. 

“La concesión no es privatización, lo que hace la concesión, como todos sabemos, es darle en gestión la operación y el mantenimiento del servicio, pero el activo sigue siendo del Estado. La figura de concesión en el decreto legislativo 1280 existía y lo que hemos hecho es ampliar la cantidad de años de concesión”, concluyó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La desactivación del grupo policial de apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder, evidencia una decisión de la mandataria Dina Boluarte de poner trabas a las investigaciones contra ella y su entorno, consideró el exministro del interior, Mariano González.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola