Gustavo Adrianzén: “Tenemos que actuar con mayor rapidez e inteligencia” frente a la criminalidad organizada

Gustavo Adrianzén, abogado y titular del Gabinete Ministerial. | Fuente: PCM

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que la lucha contra la inseguridad ciudadana será uno de los pilares fundamentales de su gestión.

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, dijo que la remoción del ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, no va a solucionar el tema de la inseguridad ciudadana, un problema que, según una encuesta difundida a finales de febrero, va en aumento en el país.

En entrevista con el programa dominical Cuarto Poder, señaló que hubiese sido irresponsable de su parte proponer un cambio en dicho portafolio, sin haber tenido contacto con Torres Falcón y evaluado su gestión.

“El ministro del Interior me ha explicado la política del plan 'Perú Seguro' y me dado algunos primeros resultados sobre estas actividades. Creo que tenemos que dejar que el plan actúe un tanto”, indicó.

Gustavo Adrianzén hizo hincapié en que el problema de la inseguridad ciudadana “viene de muy atrás”, por lo que el citado plan debe seguir y ser consolidado para “ver resultados” concretos. 

“Creemos que es importante empezar por un ejercicio nuevo y diferente de control territorial; es decir, potenciar a nuestras unidades activas para que participen directamente en la prevención del delito”, sostuvo.

Descarta, por el momento, estado de emergencia en Lima

En palabras del titular del Consejo de Ministros, el país enfrenta a la criminalidad organizada y organizaciones criminales transnacionales, y para contrarrestarlas se requiere “actuar con mayor rapidez e inteligencia”.

Gustavo Adrianzén aseguró el Ejecutivo no se está replanteando declarar el estado de emergencia en la capital ante el incremento de las actividades delictivas y el crimen organizado. “De momento no hemos tomado una decisión sobre la posibilidad de volver a un estado de emergencia en Lima Metropolitana”, añadió.

Una encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), difundida en febrero por RPP, reveló que el robo/asalto a mano armada (62,1 %), el sicariato/asesinatos (34,2 %) y la extorsión (22,2 %) son los hechos delictivos que más preocupan a los peruanos.

El estudio muestra también que un 36,8 % de la población cree que el Gobierno es el mayor responsable del nivel de delincuencia que golpea al país; un 25 % responsabiliza a la presidenta Dina Boluarte; un 6,4 % a la policía; un 4 % al Congreso; un 3,9 % al Ministerio del Interior y un 3 % a los delincuentes extranjeros.

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola