El nuevo viaje de Dina Boluarte, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Dina Boluarte tiene agendado un encuentro con Joe Biden. | Fuente: Andina

El Congreso ha autorizado por amplia mayoría lo que será el cuarto viaje al extranjero de la presidenta Dina Boluarte, esta vez a Estados Unidos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El Congreso ha autorizado por amplia mayoría lo que será el cuarto viaje al extranjero de la presidenta Dina Boluarte, esta vez a Estados Unidos. El motivo principal es asistir a una cumbre de la llamada Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, conocida, aunque poco, por su sigla APEP

Los 65 congresistas que votaron a favor argumentan que nuestro país necesita promover las inversiones extranjeras y los acuerdos comerciales. Afirman también que Boluarte será recibida en la Casa Blanca por el anfitrión de la Cumbre, Joe Biden. Y que participará en una reunión organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, para motivar a empresarios norteamericanos, que vienen reaccionado con desconfianza ante las evoluciones de nuestra región. 

Los que se oponen al viaje de Dina Boluarte sostienen que nuestro país necesita un liderazgo que impulse políticas que hagan frente a la crisis económica, al malestar social y a la erosión institucional. 

Es cierto que el Gobierno no ha sido capaz de explicar los supuestos logros del reciente viaje de la presidenta a Alemania, Italia y al Vaticano. Y tampoco ha respaldado con vigor al ministro Alex Contreras, quien ha terminado por reconocer que nuestra economía ha entrado en recesión. 

Boluarte debería sentirse obligada a dar cuenta al país de sus viajes y hacer seguimiento de las gestiones que los justificarían. Y nuestra Cancillería informar a tiempo de los planes de viaje, para que no parezcan cartas sacadas bajo la manga. Más aún, cuando Biden se halla desbordado por la grave situación en el Medio Oriente. Y además en campaña de reelección, que lo enfrenta a electores que quieren más industria y más empleo en Estados Unidos, y no más inversiones en el extranjero. 

En espera de que se confirme la posible presencia de Andrés Manuel López Obrador, lo que parece un hecho es la división de las izquierdas gubernamentales, puesto que asistirán Colombia y Chile, pero no Brasil y Argentina.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola