Dina Boluarte sobre el niño costero: "Nos indican que pudiese estar llegando a nuestro territorio a partir de abril o mayo"

La presidenta Dina Boluarte se reunió en Consejo de Ministros extraordinario para hacer frente a la emergencia. | Fuente: Presidencia Peru

La presidenta Dina Boluarte, junto a su gabinete ministerial, precisó que se tomarán medidas tanto de prevención como contención en los diferentes sectores para hacer frente al Niño Costero. Asimismo, indicó que se podría desarrollar el Niño Global en Perú para el mes de diciembre de 2023 o enero de 2024.

Te recomendamos

Luego de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, la presidenta Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa para dar el alcance de los acuerdo tomados frente a la inminencia de próximos desastres naturales. Alertados por el Senamhi, en el Ejecutivo acordaron una serie de previsiones para afrontar la llegada del Niño Costero y el Niño Global.

"Hoy el Consejo de Ministros se ha convocado en un consejo extraordinario para recibir los informes de las áreas competentes de cada ministerio. (...) ya nos ha dicho Senamhi que el Niño Costero y el Niño Global van a caer sobre nuestro territorio nacional", dijo la mandataria al inicio de la conferencia.

"Hemos tratado con Indeci, con la Oficina de Reconstrucción con Cambios, con ministras y ministros para ver desde ahora qué acciones debemos tomar a efectos de que nuestras hermanas y hermanos, sobre todo del norte, por donde pudiese pasar el Niño Costero o el Niño Global no afecte, de tal manera que nosotros nos adelantemos en la prevención de ese paso y de esa probable, nuevamente, destrucción del norte del país", sostuvo.

“Respecto del Niño Costero nos indican que pudiese estar llegando a nuestro territorio a partir de abril mayo y de que el Niño Global estaría llegando en diciembre, enero del próximo año. En consecuencia, de marzo a abril tenemos muy poco tiempo para trabajar de manera de fondo”, añadió.

"Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes"

Durante su intervención, el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, informó que se está priorizando el sobreabastecimiento, a fin de no quedar faltos de bienes durante la emergencia.

"Se ha dispuesto el sobreabastecimiento de todos los bienes de ayuda humanitaria (alimentarios y no alimentarios) para que puedan ser desplegados como complemento de las autoridades locales y regionales. Desde el punto de vista de las Fuerzas Armadas, se va a incrementar los efectivos para poder apoyar a través de las compañías de intervención rápida de desastres", aseveró. 

Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Pierina Lazarte, mencionó que se buscará reforzar los puentes a nivel nacional para evitar la desconexión en todos los puntos del país.

"De manera inmediata se ha dispuesto que los equipos de Provías descentralizado se desplacen a las regiones, municipalidades y provincias afectadas por las lluvias y realicen una inspección con las autoridades locales del estado de los puentes que son de su competencia. Queremos asegurar la transitabilidad y seguridad", manifestó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola