Ministra de Educación sobre polémica con Sunedu: La PCM "no está vulnerando ninguna autonomía universitaria"

La PCM ordenó a la Sunedu derogar la norma que prohíbe las clases 100 % virtuales | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, Miriam Ponce, titular del Ministerio de Educación, se pronunció sobre el pedido que realizó la Presidencia del Consejo de Ministros a la Sunedu para dejar sin efecto la resolución que prohíbe a las universitarias dictar clases 100 % virtuales.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La ministra de Educación, Miriam Ponce, se refirió sobre el enfrentamiento suscitado entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a raíz de que este organismo prohibiera dictar en pregrado clases 100 % virtuales.

Como se recuerda, la PCM dio un plazo de cinco días a la Sunedu para que anule dicha disposición, bajo el argumento de que no se presentó ante la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR) un análisis de impacto de la medida.

Durante una entrevista en el programa Conexión de RPP, la titular del Ministerio de Educación (Minedu) señaló ser muy respetuosa de la autonomía universitaria y aseguró que el informe emitido por la PCM “no cuestiona el tema de la virtualidad ni el porcentaje que la Sunedu ha planteado”.

“Hay que mirar cuál es el impacto realmente de esto"

En ese contexto, explicó que la observación realizada trata sobre cumplir con el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), a fin de que la Sunedu evalúe los efectos positivos y negativos de este cambio normativo.

“[La PCM] no le está observando ni está vulnerando, desde mi análisis, ninguna autonomía universitaria ni mucho menos. Todos tenemos que pesar por ese análisis regulatorio en la medida que pueda generar alguna afectación y esa es la observación que se hace”, manifestó la ministra.

“Entendemos que la resolución del Consejo Directivo de la Sunedu no pasó por ese análisis regulatorio. ¿Qué impacto puede generar esto? Pues hay muchos estudiantes que están inscritos en las universidades y [ellos] están en sus regiones y quizás la universidad no está cerca”, señaló.

“Hay que mirar cuál es el impacto realmente de esto. Eso es lo que entiendo yo que la PCM le está planteando y en ese sentido se ha pronunciado”, finalizó.   

Te recomendamos

Podcast recomendado

Paul Neyra, especialista en políticas educativas, precisó que esta norma de la Sunedu, publicada hoy, está generando una afectación a los estudiantes que se han matriculado en estos programas con clases virtuales y es un retroceso, que afecta el derecho a la educación de un grupo de peruanos. Nos pone en desventaja frente a otros países como Colombia, Ecuador.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola