Castillo entre el victimismo y la OEA [COLUMNA]

El presidente Castillo pronunció anoche un discurso a la Nación | Fuente: Presidencia

El presidente Castillo pronunció anoche un discurso a la Nación que se resumió en victimismo, complotismo e invocación a la Carta democrática interamericana.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El presidente Castillo pronunció anoche un discurso a la nación que se resumió en victimismo, complotismo e invocación a la Carta democrática interamericana. Según Pedro Castillo la hostilidad a su mandato es una consecuencia de su origen humilde y campesino. Se considera el primer presidente que proviene del mundo rural y las periferias urbanas, destinado a romper con los políticos tradicionales que traicionaron al pueblo.

Lejos de dar explicaciones sobre los casos de corrupción que se le imputan, Castillo solo reconoce haber cometido el error de dar su confianza a personas que no la merecían. Se refería sin duda a personas de su entorno que hoy son prófugos o colaboradores eficaces de la Justicia. De la misma manera que recurrió al silencio ante las preguntas que le planteó la Fiscalía, Castillo guarda silencio sobre hechos patentes y se dice víctima de una “persecución política”, de “una concertación para el complot” entre sectores de la oposición y algunos fiscales y de una nueva modalidad de golpe de Estado.

Se refirió incluso a la “tortura psicológica” que se practicaría a los detenidos bajo prisión preventiva y se quejó de agresiones contra su familia. Frente a este cuadro de horror, Castillo se presentó como el promotor de los cambios que el país necesita, el agente de un acuerdo nacional, el paladín de la lucha contra la corrupción y el garante de una política económica responsable.

Su conclusión es que el Consejo permanente de la OEA debe intervenir para evitar la degradación de nuestra democracia. Y de paso, salvar su poder. Castillo se pinta a sí mismo como un personaje angelical enfrentado a los peores males de nuestra sociedad. La única respuesta que puede caber a su mitología, es la de una oposición responsable, capaz de elaborar una agenda realista de concertación y reformas. Se trata de cambiar el país, no solo a un presidente incapaz de asumir la realidad.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola