Boluarte y la gobernabilidad, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

La única manera de forzar el adelanto de elecciones dependería de la renuncia de Dina Boluarte. | Fuente: Presidencia

El Perú necesita un gobierno con unidad y transparencia que despierte confianza. Solo así podrá convencer, por difícil que sea, que su plan de adelanto de elecciones es lo que más conviene al país.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El ministro de Justicia José Tello se presentará hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso para sustentar la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo sobre el adelanto de las elecciones generales.

José Tello es un especialista en Derecho Electoral, por lo que se puede esperar que esgrima los mejores argumentos en defensa de un cronograma que debe culminar el 31 de diciembre con la entrada en funciones de nuevo presidente y vicepresidentes y también de nuevo Congreso.

Se trata de una misión incierta y arriesgada, tanto más que los días pasan sin acuerdos y se acerca el fin de la actual legislatura. Si no se aprueba un cronograma en primera lectura, pues no podrá ser confirmado en la siguiente legislatura. Y en ese caso, la única manera de forzar el adelanto de elecciones dependería de la renuncia de Dina Boluarte.

Esta posibilidad sin embargo ha sido descartada por la propia Boluarte, así como por el ministro Tello quien ha afirmado ayer que la permanencia de Boluarte en la presidencia es una exigencia de la gobernabilidad. En efecto, su renuncia abriría una caja de Pandora de consecuencias imprevisibles.

Sin embargo, la mejor prueba de que se están viviendo friciones en la cúspide del poder es la carta de renuncia de Raúl Molina, quien hasta ayer se desempeñó como Jefe del gabinete técnico de la presidencia de la República.

Molina explica a la presidenta que “para hacerse viable una opción de diálogo necesita de gestos políticos sustantivos… y ello se hace mucho más difícil conviviendo con el muy alto número de fallecidos habidos en esta crisis, sin que se hayan atribuido aún responsabilidades claras y oportunas por esas irreparables pérdidas”.

Mientras tanto, la canciller Ana Cecilia Gervasi ha reconocido en una entrevista concedida al New York Times que el gobierno carece por ahora de pruebas sobre el financiamiento criminal de las manifestaciones.

El Perú necesita un gobierno con unidad y transparencia que despierte confianza. Solo así podrá convencer, por difícil que sea, que su plan de adelanto de elecciones es lo que más conviene al país.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola