"16 peajes a nivel nacional han quedado suspendidos por la emergencia climática", afirma viceministro de Transportes

El viceministro de Transportes indicó que hay 135 emergencias viales activas en el país | Fuente: Andina

Alberto Ñecco, viceministro de Transportes, indicó que el Estado cuenta con 272 maquinarias para hacer frente a los efectos del ciclón Yaku, y reconoció que era una cantidad insuficiente para todo el país.

El viceministro de Transportes, Alberto Ñecco, indicó que, debido al efecto de las intensas precipitaciones derivadas del ciclón Yaku, se ha suspendido un total de 16 peajes a nivel nacional "mientras dure la emergencia".

"Tenemos los peajes de las vías concesionadas y los de las vías no concesionadas. Sobre las primeras, se encuentran administradas por una empresa privada, con un contrato con reglas definidas. En ese caso, lo que se hizo tan pronto como se dio la emergencia fue oficiar a las empresas concesionadas del área de emergencia para suspender los peajes", explicó en La Rotativa del Aire.

En ese sentido, fueron un total de 8 empresas privadas las que acogieron el pedido del Ministerio de Transportes (MTC) de suspender el cobro de peajes en zonas afectadas.

"Se ha dado la suspensión en 8 peajes. Hubo empresas que respondieron rápidamente, otras que no han tenido la misma reacción. Continuamos trabajando con ellas, instándolas para que suspendan los peajes", indicó.

A esos 8 peajes concesionados a empresas privadas, se suman otros 8 que corresponden a "la red vial no concesionada". Con ello, según Ñecco, hay un total de 16 peajes suspendidos en el marco de la emergencia climática.

"En el caso de la red vial nacional no concesionada, esto se va a mantener mientras sea necesario. En el caso de las concesionadas, en algunos casos se ha dado 10 días prorrogables de acuerdo a la emergencia, y en otros va a estar condicionado a la transitabilidad", apuntó.

Maquinaria para enfrentar la emergencia

Por otro lado, Ñecco Tello señaló que el sector se encuentra "enfocado" en los trabajos de restauración de la red vial nacional para facilitar el transporte de usuarios, víveres, medicinas y demás actividades cotidianas.

"Nuestra prioridad absoluta es salvaguardar la vida humana. Estamos abocados a restaurar las condiciones de transitabilidad para dar fluidez a la red vial nacional. Estamos concentrados desde Tumbes hasta Ica, en toda la región costa, y en puntos de la región sierra", señaló.

"Tenemos 272 maquinarias a nivel nacional y 27 contratos de conservación a través de los cuales estamos interviniendo de manera continua (…) Hemos concentrado nuestros esfuerzos justamente en las zonas donde hay mayor necesidad", añadió.

Sin embargo, resaltó que esta cantidad de maquinarias era insuficiente.

"Necesitamos más maquinarias y el MTC ya ha indicado que no va a escatimar recursos para poder atender. Estamos en el proceso de reforzar el pull de maquinarias", explicó.

Asimismo, el funcionario resaltó el apoyo de la empresa privada para reforzar los recursos logísticos del Estado.

"También hemos coordinado con la empresa privada. En el caso, por ejemplo, de la zona de Lacramarca, la Sociedad Nacional de Pesquería dio un apoyo importante; también en el caso de la carretera Pativilca. Antamina nos ha dado un apoyo importante. En la defensa del aeropuerto de Trujillo, ante la posibilidad de inundaciones, Pacasmayo ha sido muy importante. Y así otras empresas como Ferreyros se han ido sumando para extender la ayuda", indicó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola