Rector de la Agraria sobre inhabilitación a miembros de la JNJ: "La institucionalidad debe perdurar"

"Lo de pregrado debe ser presencial, porque es formación", dijo el rector de la Agraria.

El rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, señaló que este jueves se elegirá a uno de los siete representantes encargados de evaluar a los posibles candidatos para conformar la nueva Junta Nacional de Justicia.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El rector de la Universidad Nacional  Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, precisó que, pese a la inhabilitación de Aldo Vásquez e Inés Tello por parte del Congreso de la República, la institucionalidad debe permanecer. Por tanto, aseguró que desde mañana se continuará con el proceso de elección de los encargados de evaluar la nueva conformación de la Junta Nacional de Justicia.

"Se dio la inhabilitación, pero lo más importante es que la institucionalidad debe perdurar. Nosotros, como universidades públicas defensoras de la democracia, creemos que la institucionalidad va a continuar y, por tanto, mañana es la elección de uno de los representantes que va a evaluar a los posibles candidatos para que conformen la nueva junta", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Guevara Pérez recordó que el grupo encargado de evaluar a los nuevos miembros de la JNJ está conformado por siete integrantes, presididos por el defensor del Pueblo, además de cuatro autoridades en ejercicio y dos elegidos: uno por rectores de universidades públicas y otro por rectores de universidades privadas.

"Son 22 rectores que van a votar mañana. El requisito es que las universidades (públicas) tengan más de 50 años de vida institucional y, adicionalmente, que estén licenciadas", agregó.

Te recomendamos

Clases virtuales

En otro momento, Américo Guevara se refirió a la disposición de Sunedu de prohibir las clases 100% virtuales y consideró que, al menos para pregrado, es importante el intercambio cara a cara, a excepción de algunos cursos eminentemente teóricos que se dicten en los últimos ciclos.

"Nosotros la única experiencia que hemos tenido con clases virtuales es durante la pandemia. En promedio, dos años. Nos encontró dando los primeros pasos a algunas y a otras en cero. Pero para clases virtuales no solamente es decir que hay que hacerlo, sino prever de todo lo que se requiere", aseveró.

"Como rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina pienso que lo de pregrado debe ser presencial, porque es formación. Y en formación se requiere el intercambio de ideas, la socialización, la conversación, formar grupos cara a cara. Tal vez en los últimos semestres las clases teóricas pueden ser virtuales. Pero todo lo que es práctico debe ser presencial. Y en el caso de la Agraria el 99% de cursos que dictamos es teórico y práctico. Lo que sí se podría promover la virtualidad es en maestrías y doctorados, pero en cursos teóricos", finalizó.

Te recomendamos

Las cosas como son

Los relojes de la presidenta Dina Boluarte

La indagación fiscal sobre los relojes de la presidenta recuerda numerosos casos de dirigentes políticos de diferentes países que recibieron regalos del Emirato de Qatar y otras monarquías orientales. Esperemos que Boluarte sea capaz de dar explicaciones documentadas.

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola