Jesús Solari tras renunciar al IRTP: Creo que hay objetivos políticos "que no se alinean a los que yo planteé"

Jesús Solari, expresidente ejecutivo de IRTP. | Fuente: RPP

El expresidente ejecutivo del IRTP pidió que se revise la ley de creación del canal del Estado y que se establezca que todos los miembros de su consejo directivo sean elegidos por concurso público

Jesús Solari Díaz, quien fue presidente ejecutivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) hasta este miércoles, evitó esta noche puntualizar sobre nombres en el Gobierno de quienes lo habrían orillado a renunciar al cargo, pero reconoció que los objetivos planteados por su gestión para el canal del Estado no habrían estado alineados con los de los que actualmente ostentan la dirección del país. 

"Creo que hay otros objetivos, definitivamente, que no se alinean a los que yo planteé como gestión dentro del consejo directivo (del IRTP)", dijo en el programa Las cosas como son de RPP Noticias

"(Objetivos) políticos", respondió a la repregunta de a que clase de objetivos distintos a los suyos se refería.

Tras la renuncia de Solari Díaz, se conoció que su sucesora será Ninoska Chandia Roque, quien hasta febrero de 2023 se desempeñó como jefa de la Dirección de Comunicación Estratégica e Imagen Institucional del Despacho Presidencial, un vínculo laboral con la presidenta Dina Boluarte que ha sido recibido con críticas desde organismos de la prensa

Solari explicó que los tres pilares fundamentales que defendió en el IRTP son: la construcción de ciudadanía, el reforzamiento de valores y la información veraz y plural para los peruanos. 

Al respecto indicó que es importante partir del concepto que la radio o televisión del Estado es pública para entender que este medio debe tener su enfoque principal en la ciudadanía, como un espacio abierto en el que se escuchen todas las voces, y "los peruanos y peruanas se sientan representados". 

En ese sentido, señaló que el canal del Estado siempre se ha enfrentado a la dificultad de ser percibido como "el canal del gobierno de turno". 

Pudo "haber malestar" en el Gobierno

Respecto a su relación con la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, cuya cartera es responsable de nombrar a los directores del IRTP, aseguró que conversaron muchas veces y observó que tiene claro "lo que debe ser la televisión pública". 

No obstante, en otro momento matizó al señalar que con la ministra "tal vez no había un entendimiento claro de que estos objetivos deberían ser apuntalados.

También fue consultado sobre si su salida del cargo tuvo que ver con la pregunta de una reportera de TV Perú a la presidenta Dina Boluarte sobre las muertes durante las protestas de diciembre y enero últimos, que habría disgustado al gobierno. 

Indicó que, aunque no recibió un reproche directo de parte del Ejecutivo, pudo "haber un malestar", pues "las imágenes son claras".   

Solari dijo que su equipo de prensa tenía claro que contaban con libertad para hacer preguntas, siempre dentro de los marcos del respeto y la educación, y que al mismo Consejo de Ministros le trasmitió en una reunión esa disposición de los periodistas de canal del Estado y que también esperaba de sus integrantes "tener capacidad de responder", 

"Yo respaldo a todo el equipo del IRTP", manifestó. 

Finalmente, Solari indicó que para construir con solidez un medio de comunicación público en el Perú es "sumamente importante revisar la ley de creación del IRTP". 

En esa línea, dijo que en esa revisión debe considerarse que "todos lo miembros del consejo directivo, incluido el presidente ejecutivo del IRTP sea (elegido) por concurso publico y con participación de la sociedad civil dentro del  consejo directivo".

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola