Segunda vuelta regional: cinco datos que debes tener en cuenta si vas a votar en las elecciones del domingo 4 de diciembre

Segunda vuelta regional: cinco datos que debes tener en cuenta si vas a votar en las elecciones del domingo 4 de diciembre

El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Huarochirí, Wilson Chirinos, ofreció algunos alcances sobre la participación de los miembros de mesa y cómo se definirá la segunda vuelta regional.

Audios:
-

Este domingo 04 de diciembre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral en nueve regiones del país. Sin embargo, a diferencia de la primera fase del proceso, esta vez el ganador de la contienda se definirá por mayoría simple y ya no será necesario superar la valla del 30% de los votos válidos, informó Wilson Chirinos, jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Huarochirí. En entrevista con La Rotativa del Aire de RPP Noticias, comentó además que, en el caso de Lima Provincias, los movimientos regionales son quienes llegan siempre a la segunda vuelta electoral. “Y es algo que está pasando en general a nivel nacional”, afirmó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Asimismo, reveló que el 90% de los municipios distritales, ubicados en su jurisdicción, fueron ocupados por movimientos regionales. “Son tres movimientos que, de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí, se han llevado en su mayoría las alcaldías distritales”, precisó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Por otro lado, detalló que los miembros de mesa que cumplieron su labor en la primera vuelta de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, tendrán que volver a ejercer la función el domingo 04 de diciembre. Y, al igual que en la primera etapa del proceso, se les hará entrega de una compensación económica de S/ 120. “Es una manera en que la institución ha tenido a bien retribuir este esfuerzo”, señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Chirinos explicó además que, en el caso de las personas que no puedan cumplir con la labor de miembros de mesa, la ONPE pondrá a disposición el procedimiento de excusa o justificación. “A partir del lunes (14) inicia el plazo para solicitar una excusa por 5 días hábiles. Desde ahí, inicia el procedimiento de justificación que es netamente en factores de salud o relacionados a factores de riesgo contra el covid-19 y este plazo se extiende hasta 5 días antes de la elección”, apuntó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Agregó que este domingo 27 de noviembre se llevará a cabo una jornada nacional de capacitación a miembros de mesa “en todos los locales de votación donde se llevará a cabo las elecciones regionales” de segunda vuelta.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola