ONPE: 45 000 afiliados de organizaciones políticas podrán participar en elecciones internas

Hay que recordar que es requisito obligatorio intervenir en las elecciones internas organizadas por la ONPE para participar en las EMC 2023Fuente: Andina

Las organizaciones políticos deben seleccionar candidatas y candidatos que competirán en las Elecciones Municipales Complementarias del próximo 2 de julio.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que 45 553 afiliados de organizaciones políticas se encuentran hábiles para participar en los comicios internos que, de manera obligatoria, deberán ejecutar para seleccionar candidatas y candidatos que competirán en las Elecciones Municipales Complementarias del próximo 2 de julio.

Del total de afiliados hábiles, 35 221 pertenecen a siete partidos políticos, mientras que 10 332 corresponden a 15 movimientos regionales de Amazonas (2), Áncash (2), Arequipa (2), Cajamarca (1), Cusco (1), Huancavelica (2), Huánuco (2) y Lima (3).

Esta información, actualizada al 26 de enero de 2023, fue elaborada sobre la base del padrón de afiliados de las 22 organizaciones políticas (7 partidos políticos y 15 movimientos regionales) que comunicaron a la ONPE sus convocatorias a comicios internos.

Asimismo, el organismo electoral reporta que para las elecciones internas se deberán habilitar 222 mesas de sufragio. Se considera 800 como capacidad máxima de afiliados por mesa, y un mínimo de 5 y 10 afiliados en los distritos que participan en las complementarias y sedes adicionales, respectivamente.

Te recomendamos

Se prevé también la utilización de 37 locales de votación distribuidos en 30 sedes de votación, 12 de las cuales son los distritos en los que se desarrollarán las EMC 2023 (distrito sede EMC) y otros 18, con mayor población electoral y mejor accesibilidad (distrito sede adicional). Este requisito es obligatorio intervenir en las elecciones internas organizadas por la ONPE para participar en las EMC 2023.

¿Quiénes eligieron esta modalidad?

La modalidad de afiliados (26 de febrero) fue elegida por los partidos políticos Juntos por el Perú, Partido Democrático Somos Perú, Acción Popular, Partido Morado y el Partido Político Nacional Perú Libre.

También los movimientos regionales Sentimiento Amazonense Regional; Arequipa, Tradición y Futuro; Alianza Gobierno Unidad y Acción - Agua, Socios por Ancash, Movimiento Regional Inka Pachakuteq, Movimiento Independiente Trabajando para Todos, Movimiento Regional Ayni y Patria Joven.

Mientras que la elección vía delegados (5 de marzo) fue elegida por los partidos políticos Alianza para el Progreso y Frente Popular Agrícola FIA del Perú, así como el Movimiento Regional Victoria Amazonense, Fuerza Arequipeña, Cajamarca Siempre Verde, Movimiento Independiente Regional Huánuco Primero, Movimiento Independiente Regional Mi Buen Vecino, Movimiento Regional Unidad Cívica Lima y Concertación para el Desarrollo Regional – Lima.

Cronograma y candidatos

Según el cronograma de las elecciones internas, este miércoles primero de febrero está fijado el plazo para que el Jurado Nacional de Elecciones entregue a la ONPE las precandidaturas a la ONPE, mientras que el 6 de febrero es la fecha para que las organizaciones políticas entreguen a la ONPE su relación de miembros de mesa.

Los candidatos que surjan electos de los comicios internos partidarios participarán en las EMC 2023 que se realizarán el 2 de julio del presente año en los distritos Recta (Amazonas), Canis y Aco (Ancash), Lari (Arequipa), Chimban, Pion y Ninabamba (Cajamarca), Manitea (Cusco), Salcabamba y Chinchihuasi (Huancavelica), Aparicio Pomares (Huánuco) y Huamantanga (Lima). En estos comicios se elegirán 12 alcaldes y 60 regidores.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola