Gabinete de Alberto Otárola se presentará ante el pleno del Congreso el martes 10 de enero desde las 11:00 A.M.

Otárola realiza reuniones con las bancadas del Congreso para conseguir el voto de confianza | Fuente: Andina

El Congreso decidió la fecha y hora para que el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, y sus ministros se presenten ante el pleno para buscar el voto de confianza

Te recomendamos

El Consejo Directivo del Congreso acordó que este martes 10 enero, desde las 11:00 A.M., el pleno del Parlamento recibirá al Gabinete Ministerial que preside Alberto Otárola, a fin de que exponga y debata la política general del Gobierno para conseguir el voto de confianza.

La Constitución establece que, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el titular de la PCM concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto la cuestión de confianza.

El pasado 29 de diciembre, Alberto Otárola inició rondas de diálogo con distintas bancadas del Congreso previo a su exposición del plan de trabajo del Poder Ejecutivo. En ese sentido, el premier sostuvo reuniones con integrantes de Somos Perú, Alianza para el Progreso y Avanza País. Hasta el momento, Perú Libre es la única agrupación que ha confirmado que no le dará la confianza al gabinete. 

Otárola Peñaranda adelantó que llevará al Parlamento medidas concretas con base en los ejes que han sido priorizados por el Ejecutivo: salud y educación, apoyo a la agricultura, impulso de la reactivación económica, descentralización, destrabe de proyectos paralizados y recuperación de la confianza en las instituciones.

Otárola dio una entrevista a RPP Noticias para afirmar que el Ejecutivo apoya la conformación de un Congreso bicameral y la renovación "por tercios" de los parlamentarios como una de las principales reformas políticas.  

El jefe del Gabinete Ministerial indicó que el Gobierno propone como reforma que se "revisen" las "condiciones de democracia interna" de los partidos políticos.

"Se tiene que revisar muy rápidamente las condiciones de democracia interna y de gobierno de los partidos políticos para poder garantizar la participación de todos los sectores de la sociedad en las próximas elecciones", explicó.

Caso Freddy Díaz

El Consejo Directivo del Congreso también acordó, por unanimidad, que ese mismo día el Pleno del Parlamento debata el próximo martes el informe final contra el legislador Freddy Díaz, que recomienda su inhabilitación por 10 años de la función pública y por ende su destitución en el cargo.

“Se ha demostrado que el congresista denunciado hizo mal uso de su poder como congresista y su investidura para sostener relaciones sexuales e ingerir licor con una trabajadora que está bajo su cargo, provocándole un daño psíquico a la misma empleando las instalaciones y recursos públicos que le asigna el Congreso”, se puede leer en el documento aprobado por la Comisión Permanente.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola