RPP Verifica | Congresista Edgar Tello dice que el Consejo de Estado se convoca cuando estamos en "estado de guerra" [FALSO]

Edgar Tello es congresista de la bancada de Perú Libre. | Fuente: Andina

El parlamentario de Perú Libre criticó la propuesta de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, quien solicitó que debido a la crisis política se convoque a al Consejo de Estado. Sus declaraciones fueron sometidas al fact-checking de RPP Verifica.

Debido a la crisis política que vive el Perú, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, solicitó convocar con urgencia al Consejo de Estado a través de un oficio dirigido al Presidente de la República Pedro Castillo. En la misiva, precisa que el objetivo es que los máximos representantes de los poderes del Estado y de los órganos constitucionalmente autónomos puedan “aportar en la búsqueda de medidas consensuadas en situaciones de emergencia o inestabilidad en el país, a fin de contribuir, mediante el diálogo conjunto, a unificar esfuerzos y adoptar compromisos sobre políticas públicas”.

Sobre esta propuesta se pronunció el congresista Edgar Tello. "Es lamentable que una autoridad esté pretendiendo petardear el tablero de la democracia, porque un estado de lo que está pidiendo es cuando ya estamos en un estado de guerra, en estado de caos y el Perú no está en esa situación", manifestó el integrante de la bancada de Perú Libre.

Te recomendamos

Sus declaraciones fueron sometidas a verificación.

Información a verificar: El Consejo de Estado se convoca cuando estamos en una situación de guerra o de caos.

Resultado: FALSO

[1] Empecemos estableciendo que el Consejo de Estado no tiene existencia legal, según confirmaron a RPP Noticias diversos abogados constitucionalistas. Sin embargo, se creó desde el interior de la institucionalidad democrática como un espacio que reúne a las cabezas de las principales instituciones del Estado para generar consensos entre ellas. En la práctica, el Consejo de Estado vendría a ser la máxima instancia de articulación del Estado peruano, y ha sido convocado por distintos gobiernos ante situaciones que, por su gravedad, exigían una respuesta consensuada de los poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos. De estas reuniones se concretan pronunciamientos de cooperación entre poderes.

[2] El Consejo de Estado ha cobrado tanta relevancia que la Defensoría del Pueblo presentó al Congreso, en octubre pasado, un Proyecto de Ley que regula su funcionamiento. De la propuesta se desprenden ideas que nos pueden ayudar a entender cómo ha venido funcionando:

-"El Consejo de Estado es un órgano colegiado que promueve la coordinación interinstitucional y se instala a convocatoria del Presidente de la República. Aborda en sus sesiones los asuntos altamente relevantes para el bienestar general de la población, en situaciones de normalidad o emergencia".

-El Consejo de Estado está conformado por el primer mandatario o mandataria, además de los presidentes del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República y la Junta Nacional de Justicia.

-Su convocatoria se convoca, entre otras razones, cuando el presidente de la República "considere que haya ocurrido un hecho de mayor relevancia pública y que, por consiguiente, puede poner en grave riesgo la integridad de la Nación, así como la gobernabilidad y la estabilidad democráticas".

Como se aprecia, este Proyecto de Ley intenta oficializar lo que en la práctica ya se ha llevado a cabo cuando distintos gobiernos han convocado al Consejo de Estado. En ningún lugar se especifica que solo se convoca en "estado de guerra o de caos", como sostiene el congresista Edgar Tello, por lo que su afirmación es falsa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola