Rosa Gutiérrez no ha precisado el presupuesto de regiones para combatir el dengue, según José Pazo

El parlamentario de Somos Perú mencionó que se debe evaluar el desempeño de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, en el Pleno del Congreso.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Pazo Nunura pidió que regulen los precios de los medicamentos en la región Piura. | Fuente: RPP

El parlamentario de Somos Perú, José Pazo Nunura, se refirió a la participación de la titular del Minsa, Rosa Gutiérrez, en la Comisión de Salud del Congreso y precisó que si bien informó lo referido a su gestión, no fue capaz de precisar cuál sería el presupuesto para combatir el dengue en la región Piura.

"Si bien es cierto informó respecto de la gestión que viene haciendo en todo el país, lamentablemente no precisó los presupuestos que se están descentralizando. Yo respondo principalmente por la región Piura, que en este momento viene azotada por esta epidemia que lleva más de 38 mil afectados y contagiados, y que lamentablemente los hospitales que existen han colapsado", dijo en Ampliación de Noticias.

"Personalmente le solicité (a la ministra Gutiérrez) que regulen el tema de los precios de los medicamentos, ya que no hay medicina en los hospitales. En este momento las farmacias han casi duplicado el precio. Por ejemplo, un suero que costaba normalmente diez soles está oscilando entre 18 y 20 soles", agregó.

Asimismo, mencionó que el desempeño de la ministra de Salud tendría que ser evaluado en el pleno del Congreso para ver su permanencia en el cargo.

"Luego de un período lluvioso, se ha hecho una evaluación de los ministros y creo que necesita una evaluación mucho más amplia en el pleno del Congreso. Indudablemente, hay colegas congresistas que han firmado la interpelación y creo que aquí hay responsabilidad compartida de muchos funcionarios a nivel de la región", aseveró.

Vacunas contra el dengue y situación en Piura

Por otro lado, Pazo Nunura consideró que sería una buena alternativa conseguir las vacunas contra el dengue para hacer frente a dicha epidemia.

"Veíamos el informe de la comisión de expertos sobre el tema de combatir el dengue y han recomendado que se aplique la vacuna que ya están experimentando en otros países y que dicen que tiene una eficiencia del 90 %. Creo que es una buena alternativa", manifestó.

Mientras tanto, Jorge Pellón, presidente del colectivo Paz, Democracia y Libertad de Piura, explicó que en su región hay un subregistro de casos que no son contabilizados porque se atienden de manera particular.

"Hay gente en Piura que asiste a los hospitales, los centros de salud que están colapsados, y simplemente se dan media vuelta porque la enfermedad realmente descompone y preocupa. Se van a laboratorios, médicos particulares, clínicas. Ahí los diagnostican, les recetan y se van. Pero no hay comunicación entre clínicas, laboratorios y el Minsa. Esos casos se pierden de registro", finalizó.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola