Presentan proyecto de ley que autoriza nuevo retiro de fondos de la AFP: ¿cómo sería el procedimiento?

El proyecto de Luna faculta además el traslado del 100% del fondo a cuentas previsionales | Fuente: Andina

El ministro de Economía calificó la medida como "antitécnica" y "populista" y advirtió que "afectará" a los jubilados. El proyecto de ley ingresó ayer, viernes, a la agenda de la Comisión de Economía del Parlamento.

El congresista de Podemos, José Luna Gálvez, anunció este sábado que ha presentado un proyecto de ley que autoriza el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) o S/ 19 800 de los fondos de la AFP.

"Gran alivio para más de ocho millones de afiliados. El proyecto de ley también plantea el traslado de fondos a cuentas previsionales en el sistema financiero", señaló el parlamentario a través su cuenta en X (red social antes conocida como Twitter).

Dicha iniciativa legislativa, que ingresó ayer a la agenda de la Comisión de Economía del Congreso, fue criticada por el ministro de Economía, Alex Contreras, que la calificó como "antitécnica" y "populista".

"Es una medida absolutamente antitécnica, no es el contexto. Nuestros jubilados, como lo han podido ver, requieren de pensión. Estamos haciendo el esfuerzo de subir la pensión mínima, porque justamente la mayoría de ciudadanos no puede acceder a una pensión. En ninguna parte del mundo se está proponiendo esta medida”, indicó ayer a la prensa.

"No es otra cosa que un populismo que va a terminar afectando a nuestros jubilados”, agregó. 

Además, el titular del MEF consideró que autorizar este tipo de retiro "tuvo sentido durante la pandemia" ya que había que "comprar medicinas, comprar oxígeno" y que el Gobierno estaba apostando por incrementar la pensión mínima de la ONP de S/500 a S/600.

¿Qué propone el proyecto de ley de José Luna?

Con este escenario, cabe preguntarse qué es lo que propone exactamente la iniciativa legislativa presentada por el fundador de Podemos.

El PL 5761 autoriza, "de manera extraordinaria", a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) a optar entre dos alternativas.

La primera, el retiro de hasta cuatro 4 UIT del total de sus fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). La segunda, trasladar de manera facultativa el 100 % de los fondos acumulados en su CIC a cuentas previsionales dentro del Sistema Financiero. 

Dichas cuentas previsionales estarán en entidades "debidamente autorizadas por la SBS para que puedan ofrecer cuentas previsionales de largo plazo, que sean inembargables, que no cobren comisiones, cuenten con un seguro para el titular, estén cubiertas hasta el 100 % por el Fondo Seguro de Depósito y que paguen tasas fijas de interés". 

Procedimientos

Respecto al procedimiento para retirar hasta las 4 UIT de los CIC, este inicia con la presentación de una solicitud, ya sea "de forma remota, virtual o presencial y, por única vez", dentro de los "ciento veinte días calendario posteriores a la vigencia del procedimiento operativo que se emita para tal efecto". 

Después de ello, "los abonos se efectúan hasta por el monto de una 1 UIT cada 45 días calendario, realizándose el primer desembolso a los treinta días de presentada la solicitud ante la Administradora Privada de Fondos de Pensiones a la que pertenezca el afiliado".

Asimismo, "en el caso de que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización", podrá solicitarlo, por única vez, diez días antes del desembolso, a la administradora privada de fondos de pensiones.

Respecto al traslado de los fondos, el procedimiento inicia con la presentación de una solicitud "de forma remota, virtual o presencial", por única vez, a partir de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento" de la ley, en caso de promulgarse.

"La Administradora Privada de Fondos de Pensiones, dentro de los treinta (30) días siguientes a la presentación de la solicitud, transfiere de forma directa, la totalidad de los fondos acumulados en la Cuenta Individual de Capitalización del Afiliado, a la entidad del Sistema Financiero elegida por el afiliado", puntualiza el proyecto. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola