Miembros de la Fuerza Aérea serán capacitados para realizar actividades de controladores aéreos ante déficit

Ministro de Transportes y Comunicaciones respondió pliego interpelatorio | Fuente: CONGRESO

Al responder el pliego interpelatorio en el Congreso, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que desde su sector se están tomando las medidas correspondientes para cubrir la falta de controladores de tráfico aéreo.

El Pleno del Congreso recibió esta tarde al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, para que responda el pliego interpelatorio de 18 preguntas sobre los cuestionamientos por la cancelación de vuelos en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez los días 1 y 2 de febrero del presente año, por disposición del MTC y que perjudicó a miles de viajeros.

El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que desde su sector se están tomando las medidas correspondientes para cubrir la falta de controladores de tráfico aéreo.

"(...) La parte buena es que Fonafe, la semana pasada, ha aprobado el tema de tener un presupuesto para los operadores de la Fuerza Aérea, así que vamos a implementar eso", señaló. Al ser consultado sobre un plazo para solucionar el déficit de controladores aéreos, el ministro dijo que "en el corto plazo vamos a resolverlo con los oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea".

Ante el accionar coercitivo de una parte del personal sindicalizado de Corpac, Pérez Reyes dijo que sostuvo una reunión con la alta dirección de dicha entidad y dispuso la realización de más cursos de instrucción básica para controladores con mayores vacantes.

En ese marco, reiteró la realización de un convenio con la Fuerza Aérea del Perú para entrenar a un grupo de especialistas en temas de control de tráfico aéreo para cerrar la brecha de personal civil antes señalada.

Problemática de los controladores aéreos

Durante su presentación, Raúl Pérez Reyes manifestó que su compromiso está en brindar el mejor servicio a los miles de pasajeros nacionales y extranjeros que diariamente utilizan el primer terminal aéreo del país.

Añadió que su gestión está abocada a dar una solución definitiva a la problemática de los controladores aéreos, ello enmarcado en el objetivo de la modernización y ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.

Asimismo, mencionó que el ministerio ha brindado apoyo permanente a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. – CORPAC- para lograr una mayor eficiencia en la gestión de su personal, protección de la seguridad y eficacia en las operaciones aéreas.

Por ello, en el año 2023 el MTC contrató a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para que elabore un estudio de las necesidades de dotación de personal, de control de tráfico, en relación con el flujo y cantidad de operaciones aéreas que se realizan en el espacio aéreo nacional.

“El objetivo principal de este estudio es que se asigne la cantidad de controladores según la cantidad de operaciones aéreas, y no como se venía haciendo hasta la fecha, en la que se asignaba controladores en horas de baja o nula densidad de tráfico, generando una fatiga innecesaria en el puesto”, acotó el titular del MTC.

Te recomendamos

Ego Agurto

Ego Agurto Periodista

Bachiller en Comunicaciones, egresado de la PUCP con mención en Periodismo. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, con más de 10 años dedicado a plataformas digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola