Ministra Pérez de Cuellar: Sería un "retroceso" que Congreso apruebe restablecer la inmunidad parlamentaria

Hania Pérez de Cuéllar rechazó el proyecto de ley de Wilson Soto. | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, instó al Congreso a reflexionar sobre la iniciativa del parlamentario de Acción Popular, Wilson Soto.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, expresó su desacuerdo con el proyecto de reforma constitucional que busca restablecer la inmunidad parlamentaria.

“No estoy a favor. La ley actual puede ser mejorable y perfectible, pero ha servido para justamente poder capturar a ciertos funcionarios con presuntos actos de corrupción”, dijo en una entrevista con el programa Las cosas como son de RPP TV.

Pérez de Cuéllar señaló que "estaríamos retrocediendo" en caso el pleno del Congreso aprobara la iniciativa del parlamentario de Acción Popular, Wilson Soto. “Hago un llamado al Congreso para que reflexione”, instó.

Como se recuerda, el pasado miércoles el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, presentó un proyecto de reforma constitucional para restituir la inmunidad parlamentaria, mecanismo que quedó sin efecto en febrero del 2021.

La iniciativa N°5652, que ya figura en el portal del Congreso, plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para establecer en este párrafo que los parlamentarios “no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación”.

El proyecto también señala que los magistrados del Tribunal Constitucional y el defensor del Pueblo gozan de la misma prerrogativa que los parlamentarios, quienes durante su mandato no podrán ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente; excepto por delito flagrante.  

Viaje de la mandataria

Cuando se le consultó sobre la autorización por parte del Legislativo para que la presidenta Dina Boluarte pueda viajar a Brasil entre el 7 y el 9 de agosto a fin de participar en la Cuarta Reunión Presidencial de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica, la ministra de Estado respondió:

“Como Ejecutivo ese tema está zanjado, ya ha habido una ley que autoriza la salida de la presidenta y poder despachar de forma remota. Creo que eso es totalmente constitucional y, bajo ese esquema, ella está habilitada para poder viajar”.

De acuerdo con Hania Pérez de Cuéllar, el país necesita que Dina Boluarte “salga a hacer diplomacia presidencial”.

“Sabemos que no es lo mismo que salga un canciller u otro ministro en representación de la presidenta. Hay cumbres y decisiones que se toman a nivel presidencial y es importante que el Perú regrese a liderar esos espacios”, añadió.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola