Karol Paredes: "No podemos ir a un adelanto de elecciones si no hay reformas"

Karol Paredes ha expresado su rechazo a un adelanto de elecciones | Fuente: Congreso

La congresista de Acción Popular manifestó que no se puede realizar un adelanto de elecciones sin planificación y sin respetar la Constitución para este año. Sin embargo, señaló que, en su opinión, la presidenta Dina Boluarte debería quedarse hasta el 2026.

Te recomendamos

Karol Paredes, congresista de Acción Popular, expresó su rechazo a una posibilidad de que haya un adelanto de elecciones para este año sin aprobar reformas electorales. En ese sentido, consideró que debe verse este asunto con responsabilidad antes de su aprobación.

"No podemos ir a un adelanto de elecciones si no hay reformas, y más cuando hablamos de este tema es porque tenemos que ir al 2023 improvisando siempre, sin planificar nada, sin respetar los procedimientos ni la propia Constitución. Yo creo que tenemos que pensar en el país si somos totalmente responsables y si consideramos que seis presidentes han pasado. Ha habido también elecciones del congreso. ¿Cuáles son los beneficios que ha tenido la población? Nada", manifestó al programa "Las Cosas Como Son" de RPP.

Por otro lado, Paredes sostuvo que el gobierno de Dina Boluarte es legítimo pues se dio una sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo. Además, consideró que ella debería quedarse hasta el 2026.

"Yo considero que es razonable (que se quede hasta 2026). Primero hay que ser respetuosos con la democracia porque la señora Dina ha sido parte de una plancha y lo que ella ha hecho es asumir ese cargo por sucesión que también es constitucionalmente", añadió.

En otro momento, la parlamentaria comentó también sobre el paquete de medidas para Puno. En ese sentido, consideró que la presidenta Dina Boluarte debe pensar más en el país y no individualizar las inversiones en una sola región.

Continuará debate sobre adelanto de elecciones

El Pleno del Congreso rechazó este viernes, con 62 votos en contra, 41 votos a favor y dos abstenciones, el pedido que formuló el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) para que se reconsidere la votación que aprobó reabrir el debate sobre el adelanto de las elecciones generales en la presente legislatura.

Con esta decisión, la representación nacional ratifica que las iniciativas de reforma constitucional relacionadas al adelanto de elecciones serán objeto de estudio y dictamen en la Comisión de Constitución y Reglamento.

El congresista Jorge Montoya se encargó de exponer los argumentos de su pedido, que pretendía archivar los proyectos presentados sobre el adelanto de elecciones, mostrándose crítico de aquellas bancadas que respaldan que se recorten los mandatos del Ejecutivo y del Legislativo.

Luego del acuerdo del Congreso, el parlamentario no agrupado Carlos Anderson consideró que lo decidido en el Pleno “es mejor que nada”, puesto que su colega Montoya, según dijo, “pretendía que ni siquiera se discuta” el adelanto de los comicios.

"Debemos seguir intentando, poniéndonos a tono con lo que la población exige (...) Hemos perdido legitimidad al igual que el Ejecutivo. La solicitud de un nuevo inicio está ahí", declaró a RPP Noticias.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola