Bancadas parlamentarias presentan formalmente moción de censura contra el ministro de Salud

Hernán Condori, ministro de Salud | Fuente: Minsa

El documento de la moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori, cuenta con 33 firmas de Avanza País, Renovación Popular,  Partido Morado, Alianza Para el Progreso y Juntos por el Perú.

Bancadas parlamentarias presentaron formalmente este martes la moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori, en el Congreso de la República.

El documento tiene 33 firmas sin el refrendo de algún representante de Fuerza Popular y de Perú Libre.

El congresista de Avanza País, Diego Bazán, expresó su agradecimiento a las bancadas por apoyar la presentación de la moción de censura contra el ministro de Salud.

"Agradezco a los 32 colegas congresistas que, de forma valiente, se han sumado a esta moción de censura contra el ministro Condori. A la bancada de Avanza País, de Renovación Popular, al Partido Morado, a Alianza para el Progreso y a Juntos por el Perú, que de forma consecuente creen que hoy el ministro no debería seguir en el cargo. Las continuas denuncias que él tiene, los cuestionamientos e incluso con el apoyo de los diferentes colegios de médicos del país, reafirman nuestra posición de que el señor debe dejar el cargo", dijo.

Te recomendamos

Te recomendamos

Además, Diego Bazán se mostró confiado en que se alcanzarán los 66 votos para censurar al ministro Hernán Condori.

"Somos consecuentes y seguiremos hasta el final. Este es el primer paso y estoy seguro que con la mayoría simple que necesitamos, esos 66 votos que vamos a obtener cuando, finalmente, se debata el tema en el pleno, el señor tendrá que dejar el cargo", indicó.

El documento de la moción de censura contra el ministro Hernán Condori se dará cuenta en el próximo pleno del Congreso de la República.

El ministro de Salud ya se presentó ante el pleno del Congreso para responder a un pliego interpelatorio de 9 preguntas referidas a su supuesta falta de idoneidad para el cargo. Entre sus respuestas, negó haber comercializado “agua arracimada” a sus pacientes y que dicho producto es solo agua y no un fármaco.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde realizó cuatro advertencias sanitarias sobre la situación que vive la población ucraniana. Según enumeró, a los traumatismos y lesiones vinculados con el conflicto bélico se le suma: exceso de morbilidad y muerte por enfermedades comunes, propagación de enfermedades infecciosas, y patologías de salud mental y psicosocial. Conversamos con la doctora Angela Uyen, actual asesora de políticas de salud en Médicos sin Fronteras.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola