Gustavo Adrianzén de acuerdo con el retorno a la bicameralidad: “Tenemos que exigirles cuentas a los diputados y senadores”

Gustavo Adrianzén sobre el retorno a la bicameralidad: | Fuente: RPP

En Enfoque de los Sábados, en su primera entrevista desde que asumió el cargo, Gustavo Adrianzén indicó que el Poder Ejecutivo no puede interferir en las decisiones del Congreso de la República.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El nuevo presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo en RPP que está de acuerdo con el retorno a la bicameralidad, aprobada por el Congreso de la República, y que estaría mal que el Poder Ejecutivo interfiera en este tipo de decisiones.

En su primera entrevista desde que asumió el cargo, el jefe del Gabinete se refirió sobre la decisión del Congreso -del pasado 6 de marzo-, que aprobó en segunda votación el retorno a la bicameralidad, con 93 votos a favor, 28 en contra y 1 abstención. De esta manera, a partir de las próximas elecciones, el nuevo Parlamento contará con dos cámaras: una de senadores y otra de diputados, y se elegirán a 190 legisladores.

“Volveremos a la bicameralidad, que esperamos nos traiga un poco más de sosiego en el Parlamento, donde la precipitación para aprobar una ley no sea como en algunas ocasiones hemos visto. Sino que, luego de que diputados hagan lo suyo, el Senado tenga la oportunidad de reflexionar sobre ello. Yo estoy de acuerdo”, dijo en Enfoque de los Sábados.

“Aquí el mensaje más importante respecto a la bicameralidad es no olvidar que nosotros elegimos y elegiremos en el 2026 a los diputados y senadores, a quienes tenemos que exigirles cuentas”, agregó.

El jefe del Gabinete también se refirió sobre la suspensión de Inés Tello y Aldo Vásquez, miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por parte del Congreso. En ese sentido, indicó que existe un impacto en la comunidad internacional porque “se ha politizado la justicia y se ha judicializado la política”.

“El impacto que tiene en la comunidad internacional, yo lo vi durante el tiempo que estuve en la OEA, todo el tema de la autonomía del sistema de administración de justicia, es muy sensible a la región, porque todos somos testigos como se ha politizado la justicia y cómo se ha judicializado la política, en extremos que resultan intolerables, pero entonces lo que se ha pedido es respeto a las autoridades del sistema de justicia y yo lo único que dije fue que nadie está excepto del control constitucional”, afirmó.

Sin embargo, Gustavo Adrianzén indicó que “no debe olvidarse también que este control debe realizarse en el marco estricto del debido proceso y garantizando siempre el derecho de la defensa de quién pueda estar comprometido”.

Te recomendamos

Reactivación económica

Gustavo Adrianzén indicó que el Ejecutivo tiene varios proyectos para impulsar la reactivación económica como Chavimochic, Chinecas y Tía María. Asimismo, afirmó que serán convocados los gremios laborales y empresariales para tener diálogos y llegar a acuerdos.

“Estuvimos hace dos días en Chimbote, inaugurando centros educativos de primera calidad y ahí tuvimos oportunidad de hablar de Chinecas y el éxito que está significando y de aquellos pasos que nos faltan dar para concretarlo. Yo me imagino que Chinecas en los próximos meses va a terminar de ser la realidad que todos esperamos para bien de la región”, señaló.

El presidente del Consejo de Ministros afirmó que el Ejecutivo quiere reactivar el proyecto Tía María, para ello piensan emplear el dialogo tanto con la empresa y la comunidad para evitar situaciones conflictos como los que se registraron el año 2015.

“Hemos puesto la lupa sobre Tía María, somos absolutamente consientes que el dialogo va a permitir despejar las dudas que existen, ya ha pasado mucho tiempo desde los lamentables sucesos del año 2015, yo creo que el trabajo que se ha venido haciendo ha ido sensibilizando a las dos partes, a empresa y a comunidad, ya hoy día hay una mayor toma de conciencia sobre la necesidad de preservar adecuadamente las aguas del río Tambo, sobre la importancia que significará el desarrollo regional y local activar Tía María”, señaló.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola