Edward Málaga afirma que la presencia de la misión de la OEA no impedirá que se presente la tercera moción de vacancia

Edward Málaga señaló que la vacancia por incapacidad moral permanente es la opción más limpia, jurídicamente, que tiene el Congreso | Fuente: CONGRESO DE LA REPUBLICA

En Ampliación de Noticias, el congresista no agrupado señaló que la tercera moción de vacancia ya tiene 60 firmas, reunidas en tres días, y que su presentación se decidirá tras la semana de representación parlamentaria.

El congresista Edward Málaga Trillo señaló que la tercera moción de vacancia presidencial, que preparó junto a un grupo de parlamentarios, ya ha logrado reunir 60 firmas, y que su presentación se definirá tras la semana de representación del Congreso.

"Lo importante es que no hay un apresuramiento, esta moción se ha venido trabajando por meses, ya son cerca de 9 meses en que se empezó a discutir, y la expectativa es que después de la semana de representación se continúe con la recolección de firmas y se tome una decisión final de cuándo se presentará", indicó en Ampliación de Noticias.

Sin embargo, dado que la presentación de dicha moción podría coincidir con la llegada de la misión de la OEA a nuestro país, decisión tomada el último jueves en la sesión del Consejo Permanente de dicho organismo supranacional, el congresista señaló que el documento de dicha solicitud de vacancia se hará llegar también a la referida misión.

"Pues ahí tenemos el documento que les vamos a hacer llegar, en el Congreso vamos a buscar reunirnos con esta misión y yo creo que nos va a servir", precisó.

En ese sentido, consideró "positiva" la llegada de dicha misión porque "va a ser inevitable que constate la situación de degradación y desgobierno que hay en nuestro Estado, y la responsabilidad que tiene el presidente y el Ejecutivo en esta situación".

"La carta de la OEA es un derecho que tienen los gobiernos de pedir ayuda cuando lo consideren necesario. Y es un protocolo, es una formalidad que la OEA responda a este llamado diciendo que es en apoyo del Gobierno, que va a enviar una misión en apoyo de la democracia, pero las cosas se van a ver cuando ya estén acá", indicó.

Respecto a que la misión diplomática perciba como algo negativo la presentación de la nueva moción de vacancia, Málaga refirió que las decisiones del Legislativo son autónomas.

"En el peor de los casos, así tengamos dudas sobre la neutralidad, la OEA no va a tener injerencia sobre lo que hagan los poderes del Estado que son, finalmente, autónomos", sostuvo.

"Vacancia por incapacidad moral permanente es la opción más limpia, jurídicamente"

Asimismo, Málaga manifestó que, entre los mecanismos que evalúa el Congreso frente al Ejecutivo, la vacancia por incapacidad moral permanente es la opción que le parece más clara.

"Yo sigo apostando en primera línea por la vacancia porque me parece que es una de las opciones más claras, más limpias jurídicamente, porque también hay discusiones sobre la interpretación de lo que es una incapacidad moral permanente. Pero, justamente, la idea ha sido trabajar este texto que ahora tiene 100 páginas para que la ciudadanía pueda entender bien de qué se trata esta aplicación", indicó.

En ese sentido, señaló que habían otras dos opciones en el Parlamento pero que implicaban una serie de mecanismos previos.

"Estas dos iniciativas: la denuncia de la Fiscal de la Nación y la suspensión del presidente, requieren cierto grado de discusión, reformas, reglamentaciones, interpretaciones de la Constitución que podría ser discutida como una suerte de necesidad en el Congreso, de adaptar los reglamentos a la situación actual", sostuvo.

Por otro lado, el parlamentario no agrupado señaló que la moción de censura contra el presidente del Congreso, José Williams, es parte de la estrategia del Ejecutivo para "frenar" el control político del Legislativo.

"Quienes proponen esa censura al presidente del Congreso, son esos parlamentarios que todavía defienden al presidente de una manera abierta o de una manera velada. Aun así digan que están en contra de la corrupción, muchos de ellos, tienen miedo a que el presidente Castillo se vaya y pierdan sus privilegios, sus pactos o que también pueda llegar al poder la derecha o el fujimorismo", precisó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola