Detector de Mentiras | Alejandro Cavero: "Yo no veo ninguna película [peruana] que haya ganado absolutamente nada"

Alejandro Cavero pertenece a la bancada de Avanza País. | Fuente: CONGRESO DE LA REPUBLICA

El congresista Alejandro Cavero, de Avanza País, respaldó el proyecto de Ley sobre el cine peruano de su colega de bancada Adriana Tudela. Sus declaraciones fueron sometidas a nuestro Detector de Mentiras.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El congresista de la bancada de Avanza País, Alejandro Cavero, criticó que el Estado dé dinero a cineastas, a través de concursos, para financiar el cine peruano. En declaraciones a la prensa, dijo lo siguiente: "las películas nacionales... sí, ok, pueden haber estímulos para las películas... hoy día se tiran 26 millones de soles en los estímulos económicos y yo no veo una sola película que haya ganado absolutamente nada".

Que no te engañen, esto es mentira.

Te recomendamos

Es falso que ninguna película peruana que recibió dinero del Estado no haya ganado premios. Por el contrario, la lista de producciones nacionales que recibieron financiamiento público y que han sido reconocidas internacionalmente es larga.

Una de las más premiadas de los últimos años es "Retablo", del director Álvaro Delgado Aparicio. Hablada íntegramente en quechua, recibió más de 25 premios en festivales internacionales como el de Berlín, Huelva, Toronto, Vancouver, Chicago y La Habana, así como el premio a la mejor película peruana en el Festival de Cine de Lima.

"Wiñaypacha", del fallecido director puneño Óscar Catacora, ganó tres premios en el Festival de Cine de Guadalajara, uno en Montreal y otro en Lima. Fue rodada en aymara, recibió elogios de la crítica y se mantuvo varias semanas en cartelera con salas llenas.

Otras películas ganadoras que han recibido dinero del estado son "La Teta Asustada", de Claudia Llosa, que además fue nominada al Óscar; "Contracorriente", de Javier Fuentes León; "Las Malas Intenciones", de Rosario García Montero; "La Casa Rosada", de Palito Ortega Matute; "Canción sin Nombre", de Melina León... y así podríamos seguir. Todas las producciones mencionadas han ganado entre 2 y 8 premios en prestigiosos festivales internacionales de cine.

Que no te engañen. Es falso que las cintas peruanas que han recibido apoyo económico del Estado no hayan ganado premios, como dice el congresista Alejandro Cavero.

Hasta el próximo Detector de Mentiras de RPP.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola