Edward Málaga: "No hay un abordaje integral al problema del dengue"

El congresista Edward Málaga cuestionó que la estrategia del Ministerio de Salud aborde al dengue como si fuese solo un tema hospitalario y no como un problema que requiere integrar a varios sectores.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

¿Qué se debe realizar para frenar el avance del dengue en el país? | Fuente: RPP

El integrante de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Especial de Cambio Climático, Edward Málaga, consideró este miércoles que el Estado no aprendió de la pandemia de la COVID-19 para enfrentar los casos de  dengue en el país. Además, cuestionó el liderazgo dentro del Ministerio de Salud (Minsa), para hacer frente a esta epidemia.

"Estamos respondiendo de una manera muy similar. Estamos tratando al dengue como si fuese solo un tema hospitalario y no como un tema que requiere habilidades multidisciplinarias, investigación, ciencia, la concurrencia de otros sectores: urbanismos y vivienda, manejo de agua, clima, predicciones metereológicas. No hay un abordaje integral al problema y eso lo mismo que ocurrió con la COVID-19", expresó en el programa Ampliación de Noticias.

Edward Málaga criticó el "liderazgo necesario" dentro del Ministerio de Salud (Minsa), para hacer frente a una epidemia como el dengue al haber conformado un comité de expertos con, afirmó, algunas personas cuestionadas por el caso 'Vacunagate'.

"Más allá de su trayectoria prestigiosa y sus habilidades como investigadores hay un tema ético detrás. Es como Vizcarra, uno toma una decisión en la vida y no hay vuelta atrás. No es que eso se borra con otros actos y definitivamente hay muchísimos expertos (...) hay suficientes personas con grandes trayectorias, grandes capacidades de investigación y perspectiva internacional que nos pueden ayudar en esto. Pero volvemos a lo mismo, parece una suerte de argolla, de los sabios y médicos que nos han llevado a un desastre en la COVID-19", dijo.

"Abordaje científico"

En materia de política pública, Edward Málaga recomendó un abordaje científico al problema del dengue y no descuidar la relación del cambio climático y los cambios de patrones de enfermedades.

"Si cambia la temperatura, si cambia la humedad, si cambian los patrones de clima, entonces van a cambiar también los patrones de distribución de los mosquitos, por ejemplo, y esto ya se sabe. La situación del dengue está empeorando en los últimos años, se ha multiplicado por cinco o seis el número de personas afectadas en el mundo en los últimos 10 años. Hay una serie de indicadores que nos dicen que el cambio es real (...) Esto es un tema de mediano y largo plazo que debemos abordar con la necesaria prospectiva", dijo.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola