Congreso: presentan proyecto para regular venta de huevos de gallina y codorniz cocido en la calle

El proyecto de ley es impulsado por congresistas de Acción Popular | Fuente: Andina

Wilson Soto, de Acción Popular, presentó la iniciativa donde se le pediría acreditar a los vendedores de los huevos de codorniz debe acreditar su correcta salud mental y ser propietarios de los bienes que usan para la venta de los productos.

El congresista Wilson Soto (Acción Popular) presentó este martes un proyecto de ley para mejorar la regulación en la venta de huevos de gallina y/o codorniz cocido y pelado en la calle. Además, busca declarar el día de los comercializadores de estos productos el segundo viernes de octubre.

La propuesta también detalla algunas cuestiones particulares como que el vendedor (a) debe ser una persona natural mayor de edad, que cuenta con la licencia municipal correspondiente, tener un certificado médico que "acredite su buena salud física y mental", capacitación en la manipulación de los alimentos que expenda y condiciones de salubridad de los bienes que utiliza para realizar su actividad.

El proyecto de ley impulsado por Soto y otros parlamentarios de Acción Popular precisa que los o las vendedoras de huevo de gallina y/o codorniz y pelado en la vía pública deben contar con licencia y comercialización distrital donde realicen sus actividades.

La norma precisa entre otros puntos que los vendedores de huevos de gallina y/o codorniz tendrían seguridad social y un régimen pensionario. Es así que, podrán incorporarse a EsSalud, así como la afiliación al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (AFP).

Admiten a trámite denuncias contra congresistas 'mocha sueldos'

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó por unanimidad admitir a trámite las cuatro denuncias constitucionales contra las congresistas acusadas por el presunto recorte de sueldos a sus trabajadores.

Los cuatro informes de calificación contra las parlamentarias Rosio Torres, Katy Ugarte, Magaly Ruiz y María Acuña fueron admitidos a trámite, a fin de que sean elevados a la Comisión Permanente.

Estas denuncias fueron presentadas por ciudadanos y ante ello un congresista debía tomar el cargo para formular el pedido. De eso se encargó la congresista Kira Alcarraz como delegada.

En el caso de Rosio Torres (APP) fueron 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones en el informe de calificación 361 y 370. Por Katy Ugarte fueron 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones en relaciones al informe de calificación 362.

En el caso de Magaly Ruiz (APP) fueron 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones en relación con el informe de calificación 363.

Por último, respecto al informe de calificación 364, con respecto a María Acuña (APP), se logró 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola