Congreso aprobó en primera votación el proyecto que permite la gestión remota de la Presidencia

El proyecto presentado por el Ejecutivo fue aprobado con 68 votos a favor, 40 en contra y 10 abstenciones. | Fuente: Andina

El presidente del Congreso, José Williams, precisó que, según el Reglamento del Parlamento, el proyecto aprobado que permite la Presidencia remota será materia de segunda votación luego de siete días calendario.

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio que propone modificar la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para permitir la gestión remota de la Presidencia de la República.

Fueron 68 votos a favor, 40 en contra y 10 abstenciones de la iniciativa legislativa recaída en un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo.

El titular de la Mesa Directiva, José Williams, señaló que de conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Parlamento, el proyecto aprobado será materia de segunda votación transcurridos siete días calendario.

El texto sustitutorio establece que, de no contar con vicepresidentes en ejercicio, y de manera excepcional; el presidente de la República se mantiene a cargo del despacho presidencial empleando tecnologías digitales cuando se encuentre fuera del territorio nacional. 

Se precisa también que es obligatoria la implementación de mecanismos de seguridad digital para el uso de dichas tecnologías.

Debate

Durante el debate, congresistas como José Jerí (Somos Perú) se mostraron a favor de la propuesta al señalar que necesitamos una adecuada y correcta representación del Perú en el exterior, lo cual no ocurre en la actualidad porque la presidenta de la presidenta de la República no tiene vicepresidentes que asuman su despacho durante su ausencia.

Subrayó que se trata de un tema de Estado que debe ser regulado de forma urgente.

En la misma línea, el parlamentario Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), se mostró a favor de la iniciativa al señalar que no se puede negar que un presidente de la República viaje al extranjero a representar al país.

En contraposición, la congresista Susel Paredes (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) señaló que el proyecto en cuestión es una reforma constitucional encubierta porque modifica el artículo 115 de la Constitución Política. Por ello, instó a hacer las cosas bien y presentar una iniciativa de reforma de la Carta Magna como corresponde.

(Con información de Andina)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola