Congreso señala a la OEA que Pedro Castillo usa Carta Democrática para obstaculizar investigaciones penales en su contra

El presidente del Congreso señaló que en el Perú "no se está poniendo en riesgo el orden constitucional" | Fuente: Composición RPP

Mediante un oficio dirigido al presidente del Consejo Permanente de la OEA, José Williams, titular del Congreso, señaló que "no se está vulnerando" el orden constitucional en el país y que el presidente Castillo "pretende desinformar" a dicho organismo.

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, remitió este jueves un oficio al presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jan Martes Willem, en el que señala que la decisión del presidente Pedro Castillo, de invocar la activación de la Carta Democrática de dicho organismo supranacional, responde a un intento de "obstruir" a la justicia peruana.

"Como titular del Poder Legislativo, debo manifestar que me preocupa profundamente que el presidente (...) esté usando un mecanismo como la Carta Democrática con el fin de encubrir y de obstaculizar las 6 investigaciones penales que pesan en su contra, así como de impedir que el sistema de pesos y contrapesos contemplados en nuestro orden constitucional operen de manera correcta", sostuvo en el oficio.

En ese sentido, señaló que se pretende "desinformar a los países miembros de la OEA" ya que "los argumentos que se presentan (...) no se ajustan a la realidad y carecen del contexto necesario" para "entender el proceder" de la institucionalidad peruana.

"No se está vulnerando el orden constitucional"

En el oficio, el presidente del Congreso explicó que "no se está vulnerando el orden constitucional", sino que el Congreso "viene actuando de acuerdo a sus funciones previstas en la Constitución, siempre respetando el estado de derecho y siempre en defensa de los derechos y libertades" de los peruanos.

Asimismo, señaló que las denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía contra el presidente Castillo "siguen un curso regular en el Congreso" y "están siendo sometidas al análisis jurídico correspondiente en línea con lo que establece la Constitución".

"Estas han sido presentadas luego de que, tras una ardua investigación, la Fiscal de la Nación haya encontrado suficientes indicios y pruebas de la comisión de los delitos de crimen organizado, tráfico de influencias agravado y colusión", indica el oficio.

Además, señaló que las mociones de vacancia presentadas por el Congreso son "un mecanismo plenamente constitucional".

"La prerrogativa de presentar estas mociones le corresponde a los congresistas (...) debiendo estas obtener diferentes votaciones para su presentación, admisión a debate y aprobación (...) La vacancia por permanente incapacidad moral es una herramienta que le da la Constitución al Congreso", indica el documento.

En esa línea, Williams Zapata refiere que la moción de vacancia "que está actualmente en proceso de recolección de firmas" está sustentada en acusaciones contra el presidente "que incluyen el desmantelamiento de la administración pública, los casos de corrupción que involucran tanto al presidente como a sus ministros (y) el constante ataque a la libertad de prensa y a las instituciones fundamentales como el Banco Central de Reserva, la Defensoría del Pueblo e, incluso, la Iglesia Católica".

Por otra parte, en el documento, el titular del Congreso expresó su "más amplia disposición" para sostener un diálogo con la misión que el Consejo envíe al Perú.

"Además, debe mantener entrevistas con representantes de otros poderes del Estado peruano, así como de los Organismos Institucionales Autónomos, líderes de partidos políticos, medios de prensa y agrupaciones de la sociedad civil, con el fin de tener un panorama más completo de la crisis por la que está pasando el Perú", indicó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola