Tensión en el Congreso: parlamentarios se enfrentaron verbalmente durante debate [VIDEO]

Se trata del texto sustitutorio del proyecto de ley 6951/2023, que ya fue aprobado en primera votación. | Fuente: Congreso (referencial)

A pesar de los incidentes, la Representación Nacional aprobó la propuesta para precisar la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad. Los ánimos se caldearon cuando la congresista Sigrid Bazán nombró al expresidente Alberto Fujimori.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La sesión del Pleno del Congreso se suspendió momentáneamente esta mañana después de que se registraran enfrentamientos verbales entre los congresistas de izquierda y los legisladores de Fuerza Popular, en el marco del debate del texto sustitutorio de la ley que busca delimitar los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002.

Los ánimos se caldearon cuando la congresista de Juntos por el Perú-Cambio Democrático, Sigrid Bazán, mencionó durante la deliberación al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y a su exasesor Vladimiro Montesinos.

Y es que Bazán alegó que el texto sustitutorio del proyecto de ley 6951/2023, presentado por los congresistas Fernando Rospigliosi (FP) y José Cueto (Honor y Democracia), busca una “nueva ley de amnistía” a favor del exmandatario.  

Te recomendamos

“Ahora dicen que les preocupan los derechos humanos cuando en realidad proponen una nueva ley de amnistía. Son responsables y han admitido su culpa los señores como Vladimiro Montesinos, mano derecha de Alberto Fujimori. Él ha reconocido ser culpable en la masacre de Pativilca…”, declaró.

“…hoy que el fujimorismo gobierna quiere hacer su segunda ley de amnistía, ¿y qué casos quedan impunes? El caso Pativilca y el caso Manta y Vilca”, agregó.

La mención de Bazán enfureció a los congresistas de la bancada fujimorista, quienes pidieron que se retirara la alusión.

Sigrid Bazán se negó a retirar la alusión

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, realizó el mismo pedido para proseguir con el debate de la normativa que impediría que los acusados por delitos de lesa humanidad cometidos antes del 1 de julio de 2002 sean procesados, condenados ni sancionados.

Sin embargo, la congresista Bazán se opuso a retirar los nombres.

RPP captó el momento del enfrentamiento verbal entre congresistas. | Fuente: RPP

“El día en que pierda la liberta de expresión retiraré las palabras, pero no lo voy a retirar porque estoy hablando de hechos, no de calificativos”, refutó.

Inmediatamente, comenzó un intercambio de palabras entre los congresistas fujimoristas e izquierdistas.

El enfrentamiento verbal obligó a que el titular del Parlamento suspendiera momentáneamente la sesión y convocara a la Junta de Portavoces. Posteriormente, la deliberación se retomó y la normativa fue aprobada, en primera votación.

No obstante, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó un pedido de reconsideración de la votación.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026

En el Congreso se debate un proyecto para que los candidatos a la presidencia del Perú y sus vicepresidentes puedan postular también a diputados, senadores o parlamentarios andinos en las elecciones 2026. Expertos analizan este y otros temas de la propuesta. Escuchemos el siguiente informe.

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola