Congresista Digna Calle vive en EE. UU. desde hace cuatro meses, pero sigue realizando funciones de manera virtual

La legisladora de Podemos Perú, Digna Calle, ha estado a favor del adelanto de elecciones generales. | Fuente: Difusión

La congresista Digna Calle salió del país el 20 de enero. Según un informe del dominical Cuarto Poder, desde esa fecha, solo se conecta de manera virtual para marcar asistencia y votar en importantes sesiones del pleno, como la elección del defensor del Pueblo.

Un reportaje periodístico reveló que la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, salió del país el 20 de enero rumbo a Estados Unidos y desde entonces no ha retornado al Perú.

El programa Cuarto Poder dio cuenta que allegados a la congresista confirman que los menores hijos de la legisladora viven ahora en la nación norteamericana. De acuerdo con su movimiento migratorio, el 25 de septiembre de 2021 Calle Lobatón viajó a EE. UU., pues tenía arreglada la compra de una casa valorizada en 865 000 dólares en Florida. Cincos días después formalizó la adquisición del inmueble.

La parlamentaria, en febrero de este año, solicitó licencia personal sin goce de haber para seguir en la primera economía global y no tener que asistir al Congreso. Esto solo días después de haber salido del país por última vez; es decir, lleva más de cuatro meses alejada de sus funciones como congresista bajo la modalidad de una licencia personal.

Sesiona desde Estados Unidos

Según el dominical, a pesar de la distancia, Digna Calle sigue empujando sus más sonados proyectos de ley, entre ellos la creación de la Policía Municipal, el seguro privado para serenos, la liberación de 4 UIT de los fondos de las AFP y la ley contra el bullyng, y las decisiones que se toman en la bancada de Podemos Perú. 

Sin tener que estar el hemiciclo del Parlamento ha encontrado la manera de participar en las sesiones del pleno y votar cuando más se necesita su voto. Esto ocurre solo los miércoles, día en que los plenos son semipresenciales y los congresistas aún pueden votar a través del celular.

Bajo esa modalidad, el miércoles 22 de marzo no intervino, pero votó contra Betssy Chávez y Roberto Sánchez, exministro durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, a fin de suspenderlos en el ejercicio de sus funciones como congresistas. Otra fecha en la que participó fue el 17 de mayo, votando a favor de la elección de Josué Gutiérrez como titular de la Defensoría del Pueblo.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola