Comisión COVID-19 pide que la Contraloría investigue pérdida de dosis de las vacunas AztraZeneca

Comisión COVID-19 pide que Contraloría investigue pérdida de dosis de vacunas AztraZeneca | Fuente: Foto: Andina

La Comisión del Congreso aprobó un informe final luego de revisar información de varios gobiernos regionales que tenían en sus almacenes miles de dosis de la vacuna AstraZeneca que caducaron o que estaban por vencer.

Te recomendamos

La Comisión Especial COVID-19 acordó solicitar a la Contraloría General de la República inicie las acciones de control correspondientes a fin de establecer la cantidad de dosis vencidas de la vacuna del laboratorio AztraZeneca y se determine las responsabilidades de este perjuicio económico al Estado peruano.

El grupo del Congreso consideró que las acciones de control deberán hacerse, de manera inmediata, en el Ministerio de Salud (MInsa), Cenares, Diresas y/o Gerencias Regionales de Salud a nivel nacional.

A ese acuerdo llegó en la sesión que realizó el viernes 11, al aprobar el informe final luego de desarrollar sesiones de trabajo y visitas inopinadas de control y vigilancia para constatar las condiciones en el proceso de almacenaje, conservación distribución y aplicación de las vacunas contra la COVID-19 en el ámbito nacional.

La comisión obtuvo información del Gobierno Regional de San Martín donde indican que tenían en sus almacenes 663 frascos, 6 630 dosis de las vacunas AstraZeneca que caducaron.

Además, la Dirección Regional de Salud de Tacna confirmó que dejaron de aplicar 680 dosis de vacuna del mismo laboratorio, al igual que la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, quienes tenían en sus almacenes 6 568 dosis de vacunas que dejaron de aplicarse porque vencieron el 28 de febrero de 2022.

En el informe también se advierte que en los almacenes de Cenares existe un lote de vacunas del laboratorio AstraZeneca que comprende 2 millones 438 200 con fecha de expiración al 31 de marzo de 2022 y que aún no cuanta con cuadro de distribución.

Finalmente, se señala que se desconoce la cantidad de dosis que habrían sido desechadas en aplicación del factor pérdida de los frascos multidosis que el Ministerio de Salud incrementó de 40 % a un 70 % en zonas rurales y un 50 % en zonas urbanas, así como la cantidad de dosis que han sido desechadas.

Por otro lado, alerta que existe regiones que han rechazado la distribución de nuevos lotes de las vacunas del laboratorio AstraZeneca; toda vez que tiene fecha de vencimiento al 31 de marzo del 2022 y genera riesgo en el cumplimiento de su aplicación.

La comisión especial ha contemplado citar -con carácter de urgencia- a la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud a fin de informar respecto a las acciones implementadas por el sector frente a las vacunas vencidas y respecto al lote con fecha de expiración al 31 de marzo del 2022.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola