Congreso: presentan moción de interpelación contra el jefe del Gabinete Ministerial por disponer la inmovilidad social el 5 de abril

Flor Pablo señaló que, con el respaldo multipartidario a la moción de interpelación contra Aníbal Torres, se espera el debate en el siguiente pleno que se realice luego de la semana de representación. | Fuente: PCM

La moción de interpelación contra Aníbal Torres consta de siete preguntas y tiene las firmas de congresistas de Acción Popular, Fuerza Popular, Juntos Por el Perú, Somos Perú, Avanza País, Renovación Popular y el Partido Morado.

La congresista no agrupada Flor Pablo presentó este martes una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, por disponer la inmovilización social obligatoria el 5 de abril y su accionar ante las protestas sociales.

"No queremos dejar pasar una decisión de esa naturaleza, porque encerrar a más de 9 millones de ciudadanos es un hecho absolutamente grave porque restringe libertades y derechos", indicó Flor Pablo.

La parlamentaria indicó que la moción de interpelación busca también que el premier Aníbal Castro responda sobre las investigaciones de compatriotas que fallecieron "producto de la convulsión social de esos días", así como de las investigaciones por los heridos en esas fechas.

Te recomendamos

Te recomendamos

Pliego interpelatorio

Entre las siete preguntas que contiene el pliego interpelatorio, se le pide a Aníbal Torres presentar los fundamentos legales y los informes de la Policía Nacional del Perú que sustentaron la declaratoria de inmovilización social obligatoria el 5 de abril.

Asimismo, le solicitan aclarar las circunstancias de las muertes de un adolescente en Junín, un adulto en Huánuco y otro en Ica. Además, piden detallar la situación de personas heridas y detenidas durante las protestas en regiones del país.

La moción de interpelación cuenta con las firmas de congresistas de Acción Popular, Fuerza Popular, Juntos Por el Perú, Somos Perú, Avanza País, Renovación Popular y el Partido Morado.

Flor Pablo señaló que, con el respaldo multipartidario a la moción de interpelación, se espera el debate en el siguiente pleno que se realice luego de la semana de representación.

Te recomendamos

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La tercera ola podría llegar a su fin, el 1 o 2 de abril, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros que se deben seguir desde la semana 10 hasta la semana 13 (fin de marzo). Es decir deben ser cuatro semanas sostenidas de niveles bajos de casos, por debajo de los 5 mil, que es el nivel más bajo que se dio entre la segunda y tercera ola, y de hospitalizados, que se espera que sean menos de 800 casos, así lo afirmó el doctor César Munayco, investigador del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. El especialista aclaró que el fin de la tercera ola no significa que acabó la pandemia, por lo que recomendó que sigamos cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola