Alfredo Azurin denuncia que sistemas que usa la PNP para lucha contra la delincuencia no están 100 % operativos

Se trata de los sistemas AFI e IBIS, tecnologías que se necesitan para la investigación criminal, señaló en Ampliación de Noticias el congresista Alfredo Azurin.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Alfredo Azurin estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

Seria denuncia. El congresista Alfredo Azurin, presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, advirtió que dos sistemas que utiliza la Policía Nacional para hacer frente a la delincuencia no están 100 % operativos.

Se trataría del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS) y del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), indispensables para la investigación criminal.

“Hay un problema grave. Si bien es cierto están trabajando los efectivos policiales en este estado de emergencia, el sistema AFIA y el sistema IBIS, que es fundamental para luchar contra la inseguridad ciudadana, ha colapsado. Es momento que haya responsables para solucionar eso”, advirtió el legislador en Ampliación de Noticias.

El sistema AFIS es utilizado por la Policía Nacional para identificar a los sospechosos, mientras que el sistema IBIS es una tecnología que permite la identificación del arma de fuego utilizada en un hecho criminal, mediante comparación con los proyectiles y/o casquillos encontrados en la escena de un crimen.

“Quiero acá subrayar esto: el sistema AFIS, que es el sistema donde los policías encuentran las impresiones digitales para comparar con una base donde están los criminales no está funcionando al 100 %”, denunció.

“Y el IBIS, que es una comparación de proyectiles, donde recogemos los proyectiles, los casquillos, ha colapsado. Entonces ¿en qué momento nosotros contamos con esta situación, si no lo toman en cuenta y hay responsables?”, agregó.

Reunión en Sullana

Alfredo Azurin brindó estas declaraciones desde Sullana, en Piura; donde tiene previsto reunirse con autoridades locales, a fin de evaluar los alcances del estado de emergencia que rige en la provincia desde hace más de un mes.

“Hemos citado a todos los alcaldes distritales y al gobernador regional de Piura y a otras autoridades para evaluar cómo están articulando y cuáles son las complicaciones que han tenido en el estado de emergencia”, agregó.

“De esta evaluación, de esta reunión, vamos a obtener resultados de cuáles son los resultados. Es importante escuchar a cada uno, para sacar una conclusión de cómo se está abordando el tema”, sentenció.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola