Muñante pide no aportar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos por supuesta "parcialización"

Alejandro Muñante integró la Mesa Directiva del Congreso durante el periódo 2022-2023. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el congresista Alejandro Muñante cuestionó el manejo de los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, por lo que dijo que el Perú y los integrantes de la Comunidad Andina podrían crear un "tribunal subregional de países andinos".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El congresista de Renovación Popular Alejandro Muñante envió el pasado lunes un oficio al presidente de la Comisión de Presupuesto, José Jerí (Somos Perú), para solicitar que no se destine ningún aporte del presupuesto del Año Fiscal 2024 al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). 

En la misiva, el legislador precisó que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó, en su sesión plenaria del 22 de junio del 2023, que el Estado peruano abone un total de US$ 1 millón 431 mil 800 para el próximo año. 

Muñante conversó esta mañana con RPP Noticias y justificó su solicitud argumentando que existe una "parcialización" de los organismos que componen el SIDH. 

El legislador señaló así que es momento de debatir cuán importante es este mecanismo regional, al recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió a trámite la demanda del cabecilla terrorista Víctor Polay Campos contra el Estado Peruano. 

"Lo que quiero poner sobre la palestra es la discusión de cuánto nos beneficia seguir aportando a un sistema interamericano que si bien nace con muy buenas intenciones, pero en el camino, sobre todo en los últimos años, hemos visto una parcialización...", declaró en Ampliación de Noticias.

"Este oficio es una voz de protesta contra el SIDH, sobre todo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que de una vez hay que poner el sobre cuán beneficioso es", agregó.

Finalmente, el ex tercer vicepresidente del Parlamento planteó que, ante una eventual salida del Perú del mecanismo regional, el Estado peruano podría tentar "una alternativa internacional" junto a los integrantes de la Comunidad Andina para crear un "tribunal subregional de los países andinos". 

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola