Alberto Fujimori se acogerá a prescripción de delitos de lesa humanidad si se aprueba en el Congreso, dice su abogado

Como se recuerda, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. | Fuente: Andina

Elio Riera, abogado del exmandatario Alberto Fujimori, señaló que, de aprobarse, "solicitarán la aplicación de la ley" que beneficia a los condenados por crímenes de lesa humanidad.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Elio Riera, abogado del exmandatario Alberto Fujimori, aseguró que, de aprobarse en segunda votación en el Congreso la Ley de aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra -llamada por sus críticos como la "ley de amnistía"- su patrocinado se acogerá a esta figura para aplicar su beneficio.

"Definitivamente, si esta ley se aprueba, tendremos que solicitar la aplicación, porque la ley es de obligatorio cumplimiento. No queda otra alternativa para la sala o el juzgado que el cumplimiento de la ley", dijo el letrado.

"Lo que realiza el Congreso de la República es ejercer el respeto al principio de imputación necesaria, una imputación válida. Nosotros hemos presentado en el caso Petivilca una excepción de prescripción por cuanto el delito que se le imputa al señor expresidente es nulo", aseveró. 

"Al momento de la imputación como tal de los presuntos hechos, que negamos categóricamente hayan sido dirigidos por el señor presidente, no eran o no constituían delito de lesa humanidad", agregó.

Como se recuerda, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.

Te recomendamos

Congreso aprobó ley que prescribe delitos de lesa humanidad en primera votación

Con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó en primera votación la denominada "ley de amnistía", que pretende eliminar de dicha categoría a los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del 2002.

La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, la fujimorista Martha Moyano dijo que la propuesta respeta los "principios de constitucionalidad de legalidad, tipicidad y prohibición de retroactividad".

No obstante, el parlamentario Guillermo Bermejo dijo que “las Fuerzas Armadas y la Policía no deben temer a los juicios por lesa humanidad, los que combatieron correctamente el terrorismo merecen la deuda eterna, pero esta iniciativa trata de limpiar a los malos elementos de las FF.AA. y PNP”.

Para que entre en vigencia, la ley debe ser aprobada en segunda votación. Sin embargo, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó un pedido de reconsideración.

Te recomendamos

Las cosas como son

Otra vez, cambio de ministro del Interior

Solo nos queda esperar que el nuevo ministro sepa responder a la gravedad de nuestra situación y que el Estado cese de cederle ventaja a la delincuencia.

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola