Vicepresidente de la JNJ sobre Zoraida Ávalos: "La junta no defiende personas, sino principios"

Vicepresidenta de la JNJ también dijo que su institución “no es un ente confrontacional”. | Fuente: RPP

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez, sostuvo que su institución no defiende a la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, sino busca que se respete el principio de la independencia de jueces y fiscales en sus decisiones.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, se pronunció este lunes respecto al reciente pronunciamiento del organismo, en el que se pide al Congreso reflexionar sobre la acusación constitucional en contra de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Recientemente, el Parlamento postergó el debate para votar la inhabilitación por cinco años de la extitular del Ministerio Público, acusada de no haber investigado al exmandatario Pedro Castillo por los presuntos actos de corrupción que se denunciaban durante su gestión.

Al respecto, Vásquez aclaró en RPP Noticias que el comunicado de la JNJ no pretende defender a Ávalos Rivera, sino el “principio de independencia” del criterio de los jueces y fiscales.

“La junta no defiende personas, defiende principios […]. Si un juez o un fiscal, cada vez que expresa un criterio, debe ser sometido a un procedimiento disciplinario o una denuncia constitucional, eso sería el fin de la independencia del sistema de administración de justicia”, declaró en Ampliación de Noticias.

JNJ no evalúa los criterios de los magistrados

De otro lado, el vicepresidente de la JNJ ratificó que cada fiscal tiene un criterio distinto para iniciar una acción, como el caso de la actual titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, quien, al asumir el cargo a fines de junio de 2022, dispuso investigaciones contra Castillo Terrones.

“La junta no tiene por función evaluar los criterios de los magistrados. A la junta no le corresponde pronunciarse sobre si el criterio que adoptó la fiscal Ávalos era el correcto; eso es un tema doctrinario, jurídico y constitucional”, detalló.

“Con un criterio distinto, la fiscal Patricia Benavides decidió activar las investigaciones contra el señor Pedro Castillo, y fue denunciada ante la junta. El criterio de un juez o de un fiscal no es objeto de una responsabilidad”, agregó.

Asimismo, el integrante de la JNJ negó que su institución haya pretendido entrometerse en la atribución constitucional del Parlamento de someter a juicio político a altos funcionarios del Estado.

“La junta no se entromete en una atribución constitucional; todo lo contrario, el comunicado se expresa en los términos más respetuosos, subrayando su respeto por los procedimientos disciplinarios y pidiendo reflexión en torno a un tema que no es ajeno a la JNJ, que es la independencia de los jueces y fiscales del país”, finiquitó.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola