Sunedu aclara que disposición no elimina las clases virtuales: "Ha habido un mal entendimiento"

"La virtualidad no ha desaparecido", aseguró en Ampliación de Noticias Carlos Mesía, jefe de Asesoría Jurídica de la Sunedu.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Carlos Mesía estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

“La virtualidad no ha desaparecido. Creo que ha habido un mal entendimiento con el comunicado que nosotros hemos emitido”.

Con estas palabras, Carlos Mesía, jefe de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), aclaró el fondo del comunicado publicado por el ente rector durante la semana, respecto a las clases virtuales en las universidades del país.

En Ampliación de Noticias, el representante remarcó que la Sunedu -en su comunicado- recordó a la comunidad universitaria que, a través de una resolución emitida en noviembre, se prohibió a las casas de estudio ofertar, crear o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100 % de virtualidad.

“Lo único que se ha modificado desde el mes de noviembre (con el dispositivo) es que la virtualidad tiene que tener un componente de presencialidad. Desde la época de la pandemia esa presencialidad era el 10 %, ahora ha subido al 20 %”, manifestó.

“La Sunedu, en ejercicio de supervisión, ha visto que algunas universidades han hecho caso omiso a este dispositivo. Por un principio de autoridad es que anteayer se emitió un comunicado en virtud del cual se daba a conocer a estas universidades de que el dispositivo estaba vigente desde noviembre y que las universidades deben cumplir”, añadió.

Sobre el 20 % de presencialidad

Carlos Mesía señaló que el 20 % de presencialidad “es un tiempo que no se mide solo en función de las horas, sino en la cualidad de lo que se estudia”.

“Si estudio derecho, puede que tenga dos horas de Derecho de Familia y dos horas de Lógica. Para la formación del estudiante, esas dos horas del curso de Lógica tiene que valer menos que el curso de Derecho de Familia, porque es más formativo”, apuntó.

Al respecto, el representante de la Sunedu consideró que les corresponde a las universidades, en el marco de su autonomía, determinar la calidad de ese 20 % de presencialidad. 

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola