Silvana Carrión destacó aprobación de acuerdo de colaboración eficaz con Aenza y precisó que abarca 16 proyectos

En el acuerdo recientemente aprobado por el Poder Judicial, Aenza (ex Graña y Montero) reconoce que cometió delitos de corrupción en 16 proyectos de infraestructura. | Fuente: RPP

La procuradora pública Ad Hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, dijo, además, que el acuerdo -aprobado este lunes- contiene un monto de reparacion civil al Estado peruano de casi S/ 480 millones.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La procuradora pública Ad Hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, destacó la reciente aprobación del acuerdo de colaboración eficaz que alcanzaran -hace casi un año- el Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc con la empresa Aenza (ex Graña y Montero).  

Así como con las firmas subsidiarias Cumbra Perú S.A. (antes G y M) y Concar S.A.C. (denominada UNNA Transportes SAC).  

En este acuerdo, aprobado el lunes por el Poder Judicial, la referida compañía reconoce que cometió delitos de corrupción en 16 proyectos de infraestructura, entre los que se encuentran Vía Expresa Sur de Lima, Gaseoducto Sur Peruano, la Carretera IIRSA Norte, la Línea 1 del Metro de Lima y la Carretera IIRSA Sur, tramos 2 y 3.   

Además de la obligación de brindar a la justicia información y pruebas relevantes sobre las obras que forman parte del convenio y que son reconocidas como ilícitas, Aenza deberá pagarle al Estado peruano una reparación civil por los daños ocasionados. 

"El acuerdo contiene un monto de reparación civil de casi S/ 480 millones por estos 16 proyectos que la empresa sometió a colaboración", indicó Carrión en el programa Las cosas como son

Asimismo, explicó las razones por las que se le otorgó a Aenza un plazo de 12 años para que cancele dicho monto, el cual fue calculado precisamente por la Procuraduría Ad Hoc. 

"Hay un análisis que hace la Procuraduría sobre la compañía en base a los estados financieros que nos han entregado y que además están en la Bolsa y de acuerdo con los estados financieros hay un compromiso de pago de reparación civil que sea posible", indicó. 


Vía Expresa Sur  

Por otro lado, la procuradora Silvan Carrión sostuvo que con la firma de este acuerdo se logró la terminación anticipada del contrato de concesión de la Vía Expresa Sur entre Aenza y la Municipalidad de Lima

Es decir, la empresa se comprometió a renunciar al cobro o pedido de compensaciones por la terminación del contrato por parte de la comuna capitalina.  

"Como producto de la colaboración, lo que se planteó a la empresa y la empresa aceptó es que se produzca la terminación anticipada de ese contrato sin costo para la Municipalidad", afirmó.

A ello, añadió que ahora "la Municipalidad tiene la posibilidad de diseñar el mejor mecanismo de contratación pública para la realización de esta obra". 

Finalmente, sostuvo que otro de los acuerdos conseguidos es el desistimiento de la solicitud de arbitraje que la empresa presentó ante el CIADI por el Gasoducto Sur Peruano, por un monto equivalente a S/ 700 millones de soles.

"Es uno de los proyectos que la empresa ha sometido a la colaboración eficaz y ha entregado información sobre los ilícitos que han sido cometidos en estos proyectos", puntualizó. 

No obstante, precisó que Enagás y Odebrecht, las otras dos compañías asociadas a Aenza en un consorcio para la construcción del gasoducto mantienen, cada una, arbitrajes internacionales contra el Estado.


Te recomendamos


Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola