Saavedra es el ministro que más rápido ha sido censurado en 104 años

Jaime Saavedra fue nombrado ministro de educación en el gobierno de Ollanta Humala. Fue el único ministro de ese gobierno que PPK mantuvo en el gabinete. | Fuente: Flickr Congreso

El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski es el cuarto con la censura más rápida de un ministro, seguido de Prado Ochoa, Piérola y Billinghurst.

El ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví fue censurado por el Congreso de la República esta mañana con 78 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El argumento que las bancadas de Fuerza Popular y el Apra esgrimieron para censurarlo fueron la compra irregular de computadoras por parte del Ministerio de Educación y el retraso en las obras de los Juegos Panamericanos que se disputarán en Lima el 2019.

Saavedra ha sido censurado 4 meses y 17 días después del inicio de gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien deberá presentar a su reemplazo antes del domingo. Pero él no es el primer ministro que es sometido a este procedimiento por el Congreso antes de que un presidente cumpla un año en el poder.

RPP Data elaboró un ranking que muestra los 15 gobiernos en los que el parlamento censuró ministros a poco tiempo de haber asumido el poder. 

 

18 ministros fueron censurados antes de que sus gobiernos cumplieran un año.

 

Mariano Prado Ochoa es el presidente a quien más rápido se le censuraron ministros. Manuel F. Benavides, Ministro de Gobierno y Antonio Arenas Merino, Presidente del Consejo de Ministros; fueron censurados el 23 de Agosto de 1876, tan solo 21 días después de que el presidente Prado asumiera su primer mandato.

Continúa el segundo gobierno de Nicolás de Piérola y Villena en el que fueron censurados cinco de sus ministros: Antonio Bentín, presidente del Consejo de Ministros; Melitón Porras, de Relaciones Exteriores; Augusto S. Albarracín, de Justicia; Domingo J. Parra, de Guerra y Marina; y Francisco Bresani, titular de Hacienda. Todos ellos permanecieron en sus cargos 2 meses y 15 días.

En el puesto 3 se encuentra Guillermo Billinghurst Angulo. Seis de sus ministros fueron sometidos a moción de censura en diciembre de 1912. Elías Malpartida Franco, Presidente del Consejo de Ministros; Wenceslao Valera, de Relaciones Exteriores; Baldomero F. Maldonado, de Hacienda; Enrique Valera, de Guerra y Marina; Francisco Moreyra, de Justicia; y Riglos junto con Fermín Málaga Santolalla, de la cartera de Fomento.

En cuarto lugar se encuentra el actual gobierno de Perú, luego sigue el de José Balta y Montero (1869); Luis Miguel Sánchez Cerro (1932) y Fernando Belaúnde Terry (1964), con la censura de sus ministros entre 5 y 8 meses luego de ser proclamados presidentes de la República.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola