Presidente electo del PJ: Delito de rebelión que imputa la Fiscalía a Pedro Castillo es "evidente" y "flagrante"

El juez Javier Arévalo fue recientemente electo como titular del Poder Judicial. Asumirá el cargo al culminarse el periodo de Elvia Barrios. | Fuente: Andina

En RPP Noticias, el presidente electo del Poder Judicial, Javier Arévalo, también cuestionó que el exmandatario haya tratado de recomponer a los organismos del sistema de justicia en el país.

El presidente electo del Poder Judicial, Javier Arévalo, afirmó este miércoles que si progresaba el intento del vacado mandatario Pedro Castillo de perpetrar un golpe de Estado, el país viviría bajo una “dictadura” tras un cierre arbitrario del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción.

Arévalo cuestionó que el poder del Estado, que próximamente presidirá por el periodo 2023-2024, haya intentado ser recompuesto por el exjefe de Estado. 

“La idea de estos golpes [de Estado] es disolver los órganos de justicia, el Parlamento y establecer censuras sobre la prensa. Gracias a Dios que esto no progresó, porque estaríamos viviendo una dictadura”, declaró en RPP Noticias.

“Nosotros, el Poder Judicial, íbamos a ser una de las víctimas de este golpe; igual la Fiscalía y el sistema de justicia, que al parecer no han sido de simpatía del exgobernante”, agregó.

De otro lado, el juez detalló que Castillo Terrones, al haber sido vacado por el Congreso, ya es una “persona común y corriente” que ha perdido los beneficios que le otorgaba la figura presidencial.

Así, estimó que la situación legal del exmandatario está en manos del Poder Judicial, según los requerimientos del Ministerio Público, que investiga al exmandatario por supuestamente liderar una organización criminal.

“En principio, el señor Castillo ya es una persona común y corriente y ya no goza de los privilegios de presidente; definitivamente va a ser el Poder Judicial el que defina su situación a pedido del Ministerio Público”, explicó.

Tras conocerse que la Fiscalía de la Nación abriría investigación preliminar contra Castillo por la presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado y orden constitucional en la modalidad de rebelión, Arévalo dijo que el delito contra el orden constitucional es “evidente” y “flagrante” en el caso del exmandatario.

El juez aseveró que esta situación ha quedado evidenciada con el mensaje a la Nación, en el que el exmandatario anunciaba el cierre del Congreso y la recomposición de las instituciones judiciales. “Hemos visto por televisión cómo se cometía este delito [contra el orden constitucional]”, precisó.

“Este tipo de delitos contra el orden constitucional [no pueden ser cometidos] por una sola persona; no es como un homicidio. Acá debe haber existido un grupo, unos actos preparatorios, una conspiración para llevar a cabo en determinado momento esto. Debe haber otras personas y lo más importante es determinar quiénes son esas personas”, puntualizó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola